portada

portada

miércoles, 12 de enero de 2011

GUSTAV KLIMT Y SU PINTURA SENSUAL



       



      Pintor simbolista de escenas encantadoras preciosistas, que realiza su obra de una manera muy personal, con un carácter en toda ella muy sensual y erótico tratado se forma elegante y de buen gusto.

      Nace en Baumgarten cerca de Viena el 14 de julio de 1862, a los catorce años recibió una beca para estudiar en la Escuela de Arte y Oficios de Viena estaría formándose como pintor y decorador de interiores hasta 1883, después estudió una educación clásica y académica  dado que admiraba mucho al pintor de aquellos momentos Hans Makar.  Trabajó con su hermano y un amigo sin embargo no empezó su carrera individual hasta que como pintor de interiores se dedica a edificios públicos, es aquí donde  desarrolla temas alegóricos que le marcarían en el rasgo distintivo de su obra.


         Recibe la medalla del Orden de Oro al Mérito por su trabajo en los murales de Burgtheater de Viena el teatro más importante de la ciudad, miembro honorario de las universidades de Munich y Viena con lo cual empezaba su reconocimiento.

Image

           Llega su etapa dorada marcada por el gran éxito comercial que alcanzó, empieza a utilizar el pan de oro en sus obras aunque no era nada nuevo para Klimt porque con anterioridad ya había utilizado este material en su primera versión de Judith en 1901. Sigue trabajando en la decoración de interiores aunque paralelamente realiza retratos de damas de la alta sociedad vienesa normalmente envueltas en pieles.

          La obra de Klimt se ha caracterizado por las suntuosas decoraciones que aplicaba a sus cuadros, basados en dorados y elementos de vivos colores y siempre dotados de un carácter sexual inconfundible con la mujer como principal protagonista. Mucho carácter innovador lo que aplicó sin embargo no era muy amigo de escribir o reseñar en lo que se basaba su arte ó cual eran sus directrices de hecho no tenia tan siquiera un diario personal.

         Falleció el 6 de febrero de 1918 cuando tenía 55 años en Viena, dejando muchas obras inacabadas desde entonces su ya reconocida fama aumenta a nivel mundial y por tanto la venta de sus cuadros hoy alcanzan cifras elevadas.


      En 2003 Paisaje de Attersse vendido en 29 millones dólares.
        En 2006  Primer retrato de Adele Bloch-Bauer nedido en 135 millones de dólares.   
        En 2008 el segundo retrato de Adele Bloch-Bauer se convierte en la 3ª obra más cara de la historia.
        El Manzano alcanza los 33 millones de dólares.
        El Bosque de abedules por más de 40 millones de dólares.
        Las Casas en Unteracha en el lago Atter por otros 31 millones de dólares.

        En definitiva cinco de sus obras forman un total de 327 millones de dólares.

  
          








Image


Image


Image   


La vida de Gustav Klimt ha sido motivo de inspiración también para el cine, el director Raoul Ruiz  dirigió una película que se estrenó en el 2007 titulada KLIMT, hace el papel del pintor John Malkovich es interesante verla pues trata de diferentes capítulos de su vida.

  


martes, 11 de enero de 2011

COLECCIÓN PRIVADA DE LA CASA DE ALBA

Escudo de la Casa de Alba



        Casa nobiliaria española grande de España originaria de la Corona de Castilla, su nombre se deriva del ducado de Alba de Tormes y su actual propietaria es Cayetana Fitz-James Stuart, XVIII duquesa de Alba de Tormes.

Palacio de Liria
        Su colección es una de las más importantes de España,  El Palacio de Liria de Madrid acoge la mayor parte y la mas valiosa de la misma, con una biblioteca de más de 30.000 libros destacando la famosa Biblia de Alba de 1443 ademas de escritos originarios de Cristóbal Colón, sus cuadros son todos muy importantes en la historia de la Pintura como uno de los quince paisajes que pintó Rembrant a lo largo su trayectoria.

       En el resto de sus propiedades como el Palacio de Dueñas en Sevilla tiene en sus paredes mas cuadros igualmente importantes.

        Como es nuestra costumbre nos centraremos en su Pinacoteca que fue iniciada por Fernando  Alvarez de Toledo y Pimentel, a lo largo de la pasada historia de la Casa de Alba se fueron adquiriendo obras maestra importantes, correspondientes a maestros como Ribera, Velázquez, El Greco, Rembrant, Tiziano, Rubens, Rafael o Correggio y algunos más.

        En el siglo XIX la colección se completó con algunas obras inglesas y a finales del XX se expande con cuadros de Madrazo, Zuloaga y Sotomayor costumbre que la actual duquesa no olvida adquiriendo nuevamente piezas del impresionismo francés.
       La anécdota curiosa fué que Picasso quiso pintar a la actual duquesa desnuda como la Maja de Goya a lo que su segundo marido se negó rotundamente,  después cuando los periodistas la preguntaron sobre el asunto la duquesa respondió irónicamente  "que lo rechazó porque seguramente se agobiaría".

       Hace unos años se pudo admirar parte de la colección en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, 40 obras maestras la mayoría recopiladas durante mas de cinco siglos, siendo sin duda la estrella de todo lo expuesto el retrato de La duquesa de Alba pintado por Goya.

TIZIANO VECELLIO - El Gran Duque de Alba
El gran Duque de Alba - Tiziano
    
FRANCISCO DE GOYA - La Duquesa de Alba con vestido blanco
La Duquesa de Alba con vestido blanco- Goya

TIZIANO VELLECIO Y TALLER - La última cena
La última cena - Tiziano
IGNACIO ZULOAGA - Retrato de Doña Rosario de Silva y Gurtubay
  Retrato de Dña Rosario de Silva y Gurtubay - Zuloaga


PETER PAUL RUBENS - Retrato de Felipe IV
Retrato de Felipe IV - Rubens


LUCA GIORDANO - Sagrada Familia/La natividad
Sagrada Familia - Giordano
             Sin duda con el conjunto de la colección de la Casa de Alba se podría crear un museo o galería y seguramente sería de los más visitados por todos los que adoramos la pintura, ya que como referencia podemos dar el dato de que en la exposición de Sevilla acudieron mas de 155.000 visitantes. 



         


                                          

lunes, 10 de enero de 2011

BARCELO..... La constante evolución

        Miguel Barceló Artigues nació en Felantix - Mallorca en el año 1957, en la actualidad cumplirá 54 años y es  uno de los pintores españoles mas destacados de las Artes Plásticas europeas comtemporáneas.



         Su obra va desde la pintura y  la cerámica hasta la fundición,  es un artista que normalmente se encuentra  bien buscando caminos muy variados tanto en técnicas como en materiales,  su obra marca perfectamente todas las etapas que a desarrollado con resultados excelentes.

         Estudia en la Escuela de Artes Decorativas de Palma de Mallorca,  pasando en 1974 a la Escuela de Bellas Artes de Barcelona para al año siguiente volver a Mallorca e integrarse en el Taller Lunatic que desarrollaban arte conceptual. El reconocimiento internacional le viene de la presentación de su obra en la Bienal de Sâo Paulo en 1981 y en la Documenta de Kassel  de 1982.

         Interesado desde el principio en los motivos de la naturaleza trabaja en sus cuadros con motivos terrestres y marítimos, con paletas de colores ocres y mucha densidad cromática. Posteriormente recibe la influencia de Joan Miro, Antoni Tapies, el arte conceptual y el art brut.

         Sus viajes sobre todo el africano también le marcaron de una manera definitiva, es más algunos críticos comentan que no habría sido el mismo artista sin la experiencia africana.

        Un pintor muy laureado con premios muy importantes como el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1986 y el Príncipe de Asturias en el 2004, ha expuesto en recintos universales, en el 2004 llevó sus acuarelas que creó para ilustrar La Divina Comedia al Louvre convirtiéndose en el primer artista contemporáneo vivo que expone en el museo.

Pintor de los astros (Miquel Barcelo)       
Pintor de los astros 1982
%Titulo_ant% (Miquel Barcelo)
Bibliothèque avec Poe 1983

Ba be Soumana (Miquel Barcelo)
Ba be Soumana 1991
Proyecto de crucificción 2 (Miquel Barcelo)
Proyecto de crusificción 2 - 1994
La mère de Sominé (Miquel Barcelo)
%Titulo_ant% (Miquel Barcelo)
3 Tomates cortados 2009


       Entre los años 2001 y 2006 Barceló crea un mural cerámico policromado de 300 metros cuadrados en la Catedral de Mallorca conocida como La Seo,  que representa el milagro de la multiplicación de los panes y los peces según el Evangelio de San Juan.  Produjo el mural en Vietri sul Mare (Nápoles) en colaboración del ceramista Santoriello, igualmente en la capilla incluye cinco vitrales Barceló así como el mobiliario litúrgico.

El artista en la Seo


En Mayo del 2007 también comienza los trabajos de decoración de la cúpula de la sala XX del Palacio de Naciones Unidas en Ginebra, lo cual desata una gran polémica medíatica, en su inauguración por el Rey Don Juan Carlos y distintas personalidades, se dijo que era una de las obras de arte más grandes e importantes del arte contemporáneo.






Que mas se puede decir en el BUZON de  este grandioso artista después de lo visto, pues todavía se puede decir que la literatura ha sido siempre una de sus inspiraciones, él se suele redactar los prólogos de sus catálogos y para finalizar agregaré que el escultor se manifiesta a lo grande en su obra " Gran Elefant dret " escultura de bronce de siete metros de altura, que se situó en Madrid justo en la plaza pública de acceso a la sede del Caixa Forum, para anunciar su retrospectiva  " Miguel Barceló 1983 - 2009.


























domingo, 9 de enero de 2011

MUSEOS DEL VATICANO..... PINACOTECA




       Los Museos Vaticanos acogen una cantidad de colecciones de calor incalculable pertenecientes a la Iglesia Católica Romana y se encuentran el la Ciudad del Vaticano.

       Su base fundacional la aportó la colección privada de Julio II que fue elegido papa en 1503, posteriormente otros papas fueron ampliando las amplias colecciones que hoy en día se muestran en un conjunto de edificios temáticos.

    
       La creación de los museos fue una gran planificación larga a través del tiempo, que empieza en 1447  con el papa Nicolás V y que conlleva no solo construcciones, sino reconstrucciones y traslados.  Redactar todos los pasos con sus arquitectos correspondientes y los papas que dieron la orden, nos llevaría mucho tiempo y con ésto no quiero decir que no sea interesante,  pero como  el BUZON habla de pintura nos centraremos exclusivamente en lo que se refiere a la pintura.

     Aunque no se trata de  pintura no podemos dejar de reseñar la salida de los Museos Vaticanos que se efectúa por medio de unas escaleras indescriptibles construidas por Giuseppe Momo, que antes había sido pintor y los estudiosos citan que están pensadas y diseñadas por el arquitecto en una perpectiva  propia de un cuadro, luego si que guarda relación de alguna manera con la pintura.

    
      La pinacoteca concretamente la inauguro Pio XI en el año 1932, en la que se expuso cuadros sustraídos por Napoleón con el Tratado de Tolentino ( 1797 ) y devueltos con el Congreso de Viena ( 1815 ) y además cuadros de la propia colección del Vaticano.

     Las obras que se exhiben son aproximadamente 500 nada menos y están clasificas cronológicamente en dieciocho salas que van desde el siglo XII al XIV con una representacón de las mejores escuelas italianas:

                 - La sienesa ................Perugino
                 - La florentina..................... Leonardo da Vinci
                 - La veneciana ................Ticiano
                 - La boloñesa.................. Guido Reni

    Vistas de salas:











  Obras más representativas¨
Madonna di Foligno

The Deposition of Christ (Caravaggio).jpg
Descendimiento de la Cruz - Caravaggio
Léonard de Vinci - Saint Jérôme.jpg
San Jerónimo - Leonardo
Transfiguración - Raffaello Sanzio



ClementeIX
     Sin duda es uno de los conjuntos de museos  mas importantes del mundo y hoy solo hemos tocado una pequeña parte del conjunto relacionada con la pintura y no hay que olvidarse de los frescos de Miguel Ángel y la Capilla Sixtina que es un capitulo para tratar aparte dada su importancia.