portada

portada

domingo, 9 de septiembre de 2018

MARIETTA ROBUSTI


      Nace en Venecia hacia 1544 y dejaría la vida en 1590 igualmente en Venecia, alrededor de los 35 años aunque no está certificado.


AUTORRETRATO - 1590 Lienzo - óleo
       MARIETTA ROBUSTI era hija legítima de Jacopo Comin " Tintoretto " de ahí que en muchas ocasiones la apodaran " La Tintoretta " , aprendió a pintar en el taller de su padre y como cosa curiosa cuentan que le seguía a todas partes vestida de chico, para moverse con más tranquilidad.


Autorretrato de TinToretto

         Como es lógico no estaba bien que las mujeres fueran pintoras y eso lo sufrió MARIETTA y fue a través de no recibir encargos públicos que la permitieran demostrar su valía, no obstante se especializó en retratos de pequeño formato de uso privado.


AUTORRETRATO - Museo del Prado en Madrid

      Así pues es muy difícil atribuirla con seguridad las obras que realizó, de hecho solo hay una que la firmara como MR y es el " Retrato de dos hombres ".  Igualmente hay indicios que hubiera colaborado en obras firmadas por su padre.

      Su talento fue grande, tanto es así que llamó la atención del soberano Maximiliano II de Austria, igualmente a Felipe II de España que reclamaron sus servicios, cosa que se negó rotundamente su padre debido al profundo amor que sentía por ella, ésto le llevó a no separarse jamás de ella y como consecuencia éstos proyectos no se llevaron a cabo,


GRABADO 

        MARIETTA falleció después de un parto, concretamente de un trastorno puerparal, y sus restos fueron enterrados en la capìlla familiar de la iglesia veneciana de Santa María del Orto.



Retrato de Ottavio Strada - Entre 1567 y 1568 - öleo sobre lienzo
Dama veneciana Museo del Prado de Madrid
AUTORRETRATO DE MARIETTA
Retrato de un anciano con un niño - 1586 - öleo sobre lienzo
Dama Veneciana
Virgen con el niño
Posible AUTORRETRATO
Retrato de un niño




viernes, 7 de septiembre de 2018

JERONIMUS VAN AKEN - EL BOSCO


       Nace alrededor de 1450 en S`Hertogenbosch ( Países Bajos ) y fallece igualmente en el mismo sitio el año 1516, aproximadamente con 66 años, su nombre JERONIMUS VAN AKEN - El bosco

EL BOSCO


        Nació en una familia de pintores y no dejó nada de especial interés, ni diarios, ni cartas p escritos propios sobre su persona o su arte, si embargo se le ha presentado como un percusor del surrealismo, con un punto de hereje, además de muchas otras cosas más como alquimista, psicópata etc., además de que tomaba pociones mágicas o drogas psicodélicas.

Su escudo

    Tuvo tanto éxito que de sus obras se hicieron muchas falsificaciones.

     Fue uno de los pocos pintores que Giorgio Vasari consideró digno de mención en su leída colección de biografías de artistas.

     Marcus van Vaerniwijck historiador, ya se había referido al BOSCO como el creador de demonios.

     Sigüenza decía....... " La diferencia de los trabajos de éste hombre y los demás, es que los demás pintan tal como aparecen por fuera, en tanto que él tiene el valor de pintarlos cuales son por dentro ".

     Su formación se llevo a cabo como aprendiz en el taller de su padre, uno de los más prestigiosos de la ciudad.



      Si se sabe que formó parte de la Cofradía de Nuestra Señora, de carácter laico y en la que intervino activamente, tanto es así que trabajo en la decoración de la capilla que la organización poseía en la la colegiata, hoy en día en la actual catedral de San Juan.

      Escribir su biografía ha sido muy complicada para todos los autores que lo han echo, debido a lo poco que hay escrito y a las lagunas que existen sobre su vida, así pues yo poco puedo decir aparte de pequeños detalles constatados.

       En cierto modo su arte y sus pinturas reflejan sus conflictos y un poco fuera de lugar, encauzadas a temas religiosos moralizantes, encargadas por mucha clientela eclesiástica, aunque muchos estaban basados en proverbios y ensoñaciones.

     
EL BOSCO
       En 1937 Charles de Tolnay data la cifra de sus cuadros en 41, en 1965 se redujo la cifra en 36 y posteriormente el número descendió a 25 y en 3013 a 20, hay que tener en cuenta que esto es debido al gran número de falsificaciones que sufrió en su época.

        En sus pinturas EL BOSCO el espacio pictórico no es un momento de realidad que destaca y se observa, si no un escenario de fuerte carga simbólica en el que tiene lugar una acción.

Autógrafo del pintor


        Fue un pintor muy crítico con su tiempo, lo pintó con una mirada de la nueva época que ya no quería mirar y no lo hizo para las miradas confiadas del clero, algunos le miraban como un espejo del mundo del pecado, de todos modos fue uno de los pintores excepcionales y originales de todos los tiempos.

       Su fama se expandió rápidamente fuera de Flandes, entonces bajo dominio español, de ahí que en España hay muchas de obras principales, hay que comentar que Felipe II le apreció mucho, debido a esto la más importante colección de obras suyas se conservan en el Museo del Prado de Madrid.



Detalle del panel central parte inferior de " El carro del heno "

       Muere en 1516 y no se tienen datos ni de como ni cual fue la causa, si se sabe en el verano de ese año se declaró una epidemia que hablan de una especie de cólera y es posible que EL BOSCO fuera víctima de ella.


La Adoración de los Magos - cerca de 1495
La Adoración de los Magos TRÏPTICO CERRADO
Tríptico del carro del heno - cerca 1516
Alas exteriores del tríptico El Carro delHeno - El vendedor ambulante.
Los siete Pecados capitales - Entre 1505 y 1510
La tentación de San Antonio - entre 1500 y 1525
Detalle de La Tentación de San Antonio
Extrayendo la piedra de la locura - Alrededor de 1516
Muerte de un avaro - Cerca de 1490
Tríptico d Job - Taller de El Bosco autor Vassil 


Ecce Homo - entre 1480 y 1490
El Jardín de las Delicias - entre 1500 y 1505 - Abierto
El tríptico de El Jardín de las delicias  - CERRADO






miércoles, 28 de marzo de 2018

IGNACIO PINAZO CAMARLENCH


Autorretrao de  IGNACIO PINAZO CAMERLENCH

           Hablaremos de un pintor español uno de los más destacados artistas valencianos, de estilo impresionista, se llamaba IGNACIO PINAZO CAMARLENCH nace en Valencia, España un 11 de enero de 1849 y fallece a los 67 años de edad concretamente el 18 de octubre de 1916 en Godella, España.

         
Autorretrato de IGNACIO PINAZO CAMARLECH

             PINAZO de familia humilde desde muy joven tuvo que trabajar en diversos ocupaciones para ayudar económicamente a su familia, entre ellos desarrolló el de decorador de azulejos y de pintor de abanicos.

              Después de que falleciera su madre y posteriormente su padre, se fue a vivir con el abuelo y en ese momento empezó su formación artística en la Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, esto ocurrió en el año 1864, destacar que durante esa época se ganaba la vida como sombrerero.


Clase de dibujo - óleo sobre lienzo

              En el año 1871 presentó obras en la Exposición Nacional de Bellas Artes, además estuvo dos veces en Roma en la cual esta 1ª fue gracias a la venta de uno de sus cuadros  y la segunda por una beca que le fue concedida.

             Después en 1884 se tubo que irse temporalmente, debido a una epidemia de cólera en Valencia y su destino fue Bétera a la casa de campo de uno de sus mecenas concretamente José Juamandreu.


Autorretrato 

            Hablando de su obra diremos que le gustaban los colores oscuros, como el negro y el marrón,  acompañados de los colores terrosos, en definitiva una paleta impresionista y debido a que en su juventud trabajó en varios oficios le facilitaron familiarizarse con un manejo mas directo de los materiales y las formas.

             En 1903 fue nombrado académico de San Fernando y en 1912 se dedicó una calle con su nombre en Valencia.


Firma 

             Sus obras pueden contemplarse en Barcelona, Valencia, Murcia y Madrid donde pueden verse obras en el Museo del Pardo.

           
Retrato de Baco - 1851 / 1916
Tarde de carnaval en la Alameda - 1889
Las hijas del Cid - 1889 - Oleo sobre lienzo
Retrato - 1900 - Oleo sobre lienzo
Ultimos momento del rey Jaime
Retrato de Constantí Llompar - 1885
Retrato del político español Juan Francisco Camacho Alcorta - 1903
Desnudo 
Pequeña niña leyendo - 1890 / 1895 - Oleo sobre lienzo
Retrato del político español Francisco Romero Robledo - 1904 - Oleo sobre lienzo




viernes, 23 de marzo de 2018

LOUIS FERDINAND VON RAYSKI


      Este importante pintor alemán, retratista del siglo XIX, cuyo género era el impresionismo y que su genero era el retrato, se llamaba LOUIS FERDINAND VON RYSKI  y nació el 23 de octubre en Pegau, cerca de Leipzih en Alemania concretamente el año 1806 y falleció el 23 de octubre de 1890 en Dresde Alemania, a la edad de 84 años.

LOUIS FERDINAND VON RAYSKY


         Su formación en su mayor parte fue autodidacta, aunque pasó un tiempo en la Academia de Bellas Artes de Dresde en 1823 y se le considera un predecesor de la tendencia impresionista en Alemania.

         En 1839 emprendió viajes a Alemania y Paris donde siguió las enseñanza de H. Hervet y de P, Delanoche y estuvo fuertemente  influenciado por la pinturas de Géricault y de Delacroix.

         Su estilo se caracterizaba por una tradicionalidad, acompañada de una estructura coloreada con una valor del color propio, además de  una espontaneidad en el toque artístico.

         Hay que comentar que desde la década de 1860, su pintura cae en el olvido hasta que la Galería Nacional de Berlin la descubre de nuevo a través de la Exposición del Centenario del Arte Alemán, esto sería en el año 1906.

         También hay que comentar que la Gemäldegalería Dresden tiene la colección más interesante de obras de éste pintor, aunque también su pintura está representada en varios museos como Berlín, Munich y Stuttgar.

         Como ya he comentado murió a los 84 años y tiene su tumba en el cementerio de de Trinitatis.


Retrato de Konrad von Posern - 1851 - óleo sobre lienzo
König Johann von Sachsen - 1870 - óleo sobre lienzo
Caroline Freifrau von Bechtolsheim con su hijo
Edwin Freiherr Zobel von Giebelstad
Retrato de Hans Haubold Graf von Einsiedel - 1855 - Óleo sobre lienzo
Kinderbildnis von Charlotte von Bechtolsheim - 1839 - óleo sobre lienzo
Retrato de Freiherrn Maximillan von Fabrice - 1860 - óleo sobre lienzo
Major Leo von Rays
Kinderdildnis
Retrato de Eugen von Bardeleben - óleo sobre lienzo