portada

portada
Mostrando entradas con la etiqueta CUADROS DE PERSONAJES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUADROS DE PERSONAJES. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de abril de 2011

PINTURAS DE ALEJANDRA FEODOROVNA - Emperatriz de Rusia


        Federica Luisa Carlota Guillermina conocida por Carlota de Prusia,  cuando se casó con el zar Nicolás I  tomó el nombre de ALEJANDRA FEODOROVNA y pasó a ser zarina de Rusia.


La emperatriz Alexandra Feodorovna -  A. Malyukof  1836 

        Nació en Berlín el 13 de Julio de 1798 y dejaría la vida en San Petersburgo el 1 de noviembre de 1860, cuarta hija de Federico Guillermo III de Prusia y de la reina Luisa de Mecklemburgo-Strelitz tubo una infancia envuelta en las Guerras Napoleónicas, donde la familia real se vio obligada a huir a Prusia y a partir de entonces a pesar de su alto rango siempre, permaneció ligada a Prusia toda su vida.

         Conoció a Nicolás I y desde un primer momento se gustaron y con los pertinentes arreglos entre las dos familias llegaron al acuerdo de que se casaran, posteriormente se enamoraron y dos años después se casaban en la Capilla del Palacio de Invierno.

         Es verdad que goza de una biografía muy interesante, pero después de situarnos un poco quien era esta mujer, hablaremos de los retratos que la hicieron y que como siempre dado su alto rango solo accedían pintores de muy primer nivel,  maestros,  e incluso se dió algún caso de rechazo de alguna obra por considerarla el Zar Nicolás I  " Insatisfactoria " concretamente según cuentan los expertos ocurrió con la  pintora Cristina Robertson ( muy buena pintora de retratos ),  que la denegaron dos de sus obras que hizo por encargo.

        Aparte anécdotas de la exigencia en cuanto a calidad de las pinturas, intervinieron en los retratos que la hicieron muy buenos artistas y dada su categoría plasmaron muchos matices de la Emperatriz en todas sus facetas y momentos, captando su belleza y su personalidad admirablemente.

La emperatriz en 1841- Cristina Robertson 
Con sus hijos - George Dawe 1820
Siglo XIX
1826 - George Dawe
Artista desconocido - 1830
Cristina Robertson - 1852
Franz Xaver Winterhalter - 1856


martes, 5 de abril de 2011

PINTURAS DE LUIS XIV - Rey de Francia


      Hoy hablamos del " REY SOL" que no es otro que LUIS XIV Rey de Francia, primogénito de Luis XIII y Ana de Austria ( hija del rey Felipe III de España ), nació el 5 de septiembre de 1638 en Saint-Germain - Laye - Francia y su fallecimiento fue el 1 de septiembre de 1715 en el Palacio de Versalles - Versalles - Francia.


Escudo de Armas de Luis XIV


      Lógicamente tiene su biografía bastante extensa e interesante para los amantes de la Historia,  expandió el poder francés ya que se vio inmerso en tres guerras y además también expandió el dominio cultural en todas las disciplinas, incluida la pintura.

Hyacinthe Rigaud


     Dejó frases muy famosas como la célebre " El Estado soy yo " y en definitiva a pesar de su absolutismo, todas sus actuaciones contribuyeron a dar prestigio a Francia.

     Naturalmente comò era el Rey y el principal protagonista de la Corte, le hicieron retratos que hoy podemos apreciar y admirar, no solo por su calidad pictórica que nos permiten verle en todos sus momentos. También algo nos rebelaran de su personalidad, su forma de vestir etc..

    Tenemos para ver una buena cantidad de pintores que hicieron lienzos al Rey, como:

            * Hyacinthe Rigaud
            * René Antoine Houasse
            * Pierre Miguard
            * Fizeuch School
            * Nicolas de Largilliére

 y seguro que me dejaré alguno más.

Hyacinthe Rigaud
Hyacinthe Rigaud
Museo del Prado
Rene-Antoine Houasse
Pierre Miguard
Fizeuch Scooll
Luis XIV y sus herederos - Nicolas de Largilliére
 
    Muy buenos retratos y sus autores son de primerísima linea porque si no hubieran sido, no hubieran sido los pintores del Rey.


        

miércoles, 30 de marzo de 2011

PINTURAS DE ISABEL I DE INGLATERRA



      La reina Elizabeth I en español ISABEL I fue reina de Inglaterra e Irlanda, fue igualmente la última reina de la Dinastía Tudor hija de Enrique VIII y Ana Bolena reconocida como hija legítima y que tras la muerte de sus hermanos Eduardo VI y María I ella asumió el trono.



           Como reina y teniendo el poder en su mano realizó hechos importantes que se encuentran totalmente explicados en su biografía y que además es lo suficiente extensa para leerla en un apartado dedicado a estos temas históricos.


  
           Lo que nos interesa ahora es conocer las pinturas dedicadas a ella, que como reina las hicieron los mejores pintores de la época, la dedicaron muchas horas de trabajo y consiguieron realizarla retratos muy buenos y que hoy podemos admirar.


       Se puede observar en éstos cuadros la personalidad que tenía, sus gustos en cuanto al vestir y el lujo que como reina ostentaba, se puede ver que su majestad estaba por encima de muchas cosas, incluso hay un cuadro que está con la mano derecha apoyada sobre un globo terráqueo que significa el poder mundial que tenía.

Autor desconocido - hacia 1589
Self 
Federico Zuccaro - 1575
La coronación - Autor desconocido
Isaac Oliver - 1600
Unknown - 1592
        


         La reina Isabel I fue también conocida como " La Reina Virgen ", " Gloriana " , " La Buena Reina Bess ", todos esperaban que contrajera matrimonio pero a pesar de varias peticiones del Parlamento nuca lo hizo.


martes, 15 de marzo de 2011

CUADROS DEL NACIMIENTO DE JESÚS



     La libertad de expresión en el arte de la pintura ha traído como consecuencia que dentro de los mismos temas, se representen escenas que estando documentadas se han pintado de diferentes formas y situaciones e incluso a fantasear incrementando personajes que en ese momento no intervenían en el acto.

      La situación se ha dado en innumerables cuadros de distintos artistas y de distintos hechos constatados, es el caso de "EL NACIMIENTO DE JESUS ",  he revisado unos pocos y cada uno nos brinda una interpretación del hecho en una escena distinta de la que certifica la religión, que por otra parte está más que definida y documentada en todas las épocas de como y donde se dió el acontecimiento.

     Ahora bien, ante ésta situación hay que pensar que cada artista a plasmado en su obra la visón que él tenía del acontecimiento, sumándole su creatividad y su arte, además como se trataba de grandes maestros nadie decía nada, incluso con la rigidez que había en temas religiosos yo no he leído nada en cuanto a rechazo de obras con religiosos.

     Aunque no se narre el hecho fehacientemente y los personajes sean distintos en cada lienzo, no dejan de ser obras maestras de la pintura y que la mayoría se pueden admirar en grandes museos, vamos a pasar a ver los cuadros con algunos pequeños comentarios que llaman mucho la atención en cuanto al tema.


Caravaggio - Nacimiento de Cristo
      En éste cuadro Caravaggio incluye en el acontecimiento en la izquierda a San Francisco y en la derecha  a San Lorenzo.  Yo siempre que he tocado la religión nunca había constatado que los dos Santos se encontraran en el nacimiento de Jesús, sus motivos tendría para incluirlos.


George de la Tour- Adoración de los pastores
           De la Tour no da detalles ni referencias si es un pesebre o qué y  además creo que las ropas no se corresponden a la época del nacimiento.

Tintoretto - Adoración de los pastores
        
          Creo que es una de las obras que más se acerca a explicar como pudo ocurrir, aunque que creo que falta al burro, por lo menos en ésta imagen no se aprecia.

Velazquez - La adoración de los reyes
       Imagen cercana y parece correcta, aunque siempre que he visto imágenes de los reyes magos los han representado con grandes barbas y además el Niño Jesús da la sensación que es más que un recién nacido porque se tiene derecho.

El Greco - Adoración de los pastores
        El pintor cambia totalmente el escenario y pinta en el plano de atrás una especie de capilla o cúpula donde aparecen los ángeles y el niño  y sus padres los sitúa en el exterior, rodeados de pastores que le adoran.  Otra forma de ver el hecho.

Rubens - El Nacimiento de Jesús
         Es una escena bastante correcta donde aparentemente todo está en su sitio y así pudo ocurrir.

Murillo - La adoración de los pastores
         Otra escena bastante creíble pues nos muestra todos los elementos de la escena de una manera correcta. Aunque digo que me sigue faltando el otro animal que transportó a la Virgen.

Boticelli - El Nacimiento de Cristo
           Bueno aunque el titulo es El Nacimiento de Cristo, la escena nos muestra otra de mucho después ya que el Niño Jesús tiene más edad y están en una especie de trono correspondiente a una gran sala y con personajes distintos.


           Después de ver todos estas obras para mí en todas me falta un elemento que creo que es importante.... ¿ Donde está la estrella que guió a los Reyes Magos ?.

          Me gustaría apuntar que todos éstos comentarios son apreciaciones particulares y lo mismo habrá personas que no estén de acuerdo, pero al margen de opiniones no podemos discutir ni dudar de que se trata de obras maestras realizados por grandes maestros y muy admiradas al margen de la veracidad de lo religioso.

lunes, 14 de marzo de 2011

CUADROS DE LAS BATALLAS DE NAPOLEON



         NAPOLEON BONAPARTE  llevaba en la sangre  ser militar y llegó a ser uno de los considerados mayor genio militar de la historia, habiendo organizado y comandado grandes contiendas bélicas con éxito sin precedentes, aunque también tubo sus borrones en ésta materia.

          Cuando tuvo el mando absoluto llevo a cabo grandes guerras de conquistas muy agresivas y con un grandioso número de efectivos que en aquellas épocas era poco inusual.  En la campaña de Egipto le llamaban el elefante por el grueso ejercito que tenía.

        Hechándo un poco la vista atrás Napoleón es uno de los militares que ascendió por méritos propios, salió de la Academia militar de subteniente con diecisiete años  y  llegó a general de artillería a los veintisiete debido a su buen hacer en las batallas que participó en esos momentos.

         También diremos que cuando se hizo cargo del ejercito era desarapiento, muerto de hambre y desmoralizado y Napoleón lo convirtió en una máquina militar.

          Batallas importantes que el protagonista era Napoleón hay unas cuantas por toda Europa tanto con éxito como con derrota y detallarlas todas sería una tarea larga y complicada, pero lo que si se puede hacer es traer grandes cuadros que han representado momentos importantes de la participación de éste genio militar en los campos de batalla.

          No podemos olvidar como en muchos casos parecidos, que dada la importancia de los hechos en la historia y dada la categoría del personaje, los pintores se afanaban a plasmar en sus obras la historia militar del genio para la posteridad.


Batalla de Fiedland - Horace Vemet

Batalla de Elyau - Antoine- Jean Gros
Napoleón en la campaña de Egipto -  
Batalla de Waterloo
Batalla de Borodino

Batalla de Waterloo

Batalla de las pirámides
        
Ejercito francés contra el británico-
Napoleón contra Wellington-
Batalla de Waterloo

Batalla de Austerliz 

Napoleón teniendo el control en la batalla de Austerliz
Napoleón Bonaparte
      
    Cansado y derrotado Napoleón cuando los ejércitos de Austria, Prusia y Rusia invadieron Francia por el norte y tomaron Paris en marzo de 1984, momento que aprovechó para abdicar y exiliarse en la isla de Elba, en el mar Mediterraneo.