portada

portada
Mostrando entradas con la etiqueta GENEROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GENEROS. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de abril de 2011

EL TENEBRISMO



     Una de las escuelas del Barroco fue EL TENEBRISMO que consistía en plasmar en los cuadros la escena con un contrate muy fuerte entre las luces y las sombras acompañado de colores oscuros predominando el negro.

     No se sabe si Caravaggio influyó en ésta técnica pero la verdad es que cogió mucho apogeo en la pintura española del siglo XVI, siendo el pintor español más destacado Jose de Ribera.

      También es verdad que éste tipo de pintura con grandes contrastes gustaba mucho en la época alrededor de los siglo XVI y XVII, estos artistas que practicaban la técnica defendían que al realizar un buen contraste entre las luces y las sombras no distraían la atención del espectador en detalles suplementarios.

      Una buena definición sería la de que el pintor debe llevar la obra al claroscuro y definir muy bien las zonas fuertes de luz dejando las otras prácticamente a oscuras sin dejar ver lo que hay detrás de esas sobras.

     Podemos decir igualmente que el tenebroso y el claroscuro son parte de lo mismo, pondremos varios ejemplos para apreciar bien lo que hemos comentado.

Rembrant

Georges de la Tour
José de Ribera
José de Ribera
Caravaggio
José de Ribera

        Queda patente que éste tipo de género se caracteriza por el violento juegos de luces para marcar un profundo contraste, que normalmente siendo los fondos oscuros las figuras siempre parece que están en primer plano.

            

viernes, 11 de marzo de 2011

PINTURAS DE HISTORIA


      Este tipo de pintura se inspira en escenas de eventos de la historia de todo tipo, romana, griega, equipcia, etc.etc.,también se incluyen en este tipo aquellos cuadros que de alguna manera narran algún tipo de echo contado en la literatura, en definitiva son aquellos cuadros que cuentan algún episodio.

     La pintura de historia se consideró como un género importante ya que de alguna manera dejaban documento de hechos que habían pasado, con lo cual quedaba reseña notarial de lo que había ocurrido.

     Los pintores llevaban a cabo las obras bien por encargo o bien por inspiración propia pero en ambos casos sabían que era un hecho importante acontecido que quedaría de esa manera para la posteridad.

     Hay un dato importante que afecta a éste genero y es que en 1667 André Félibien historiógrafo, gerarquizó con sus conocimientos los géneros pictóricos y reservó el primer lugar para la PINTURA HISTORICA, así pues en los siglos XVII al XIX los pintores que querían destacar debían esforzarse mucho en sacar buenas pinturas de éste género, tengamos en cuenta que en la mayoría de las escenas de historia los pintores debían ser buenos en paisajes, retrato y composición.

     Los cuadros suelen ser lienzos de gran formato, los colores son sobrios, los personajes van con vestimentas de mucho detalle y los artistas suelen tonales ciertas libertades, tenemos el caso de Benjamin West cuando pintó en 1770 " La muerte del General Wolfe " lo hizo con traje contemporáneo de aquel momento que ocurrió y sin embargo le exigían que utilizara ropa clásica, todo esto llevo a que el rey Jorge III no comprara la obra aunque la realidad fue que West tubo mucho éxito.

La muerte del General Wolfe - Benjamin West
      También dentro de la pintura de Historia tiene sus clases y dependen de lo que haga mención la obra, era la pintura Mitológica, La pintura Religiosa, La alegoría y la que salía de la Literatura, podemos ver varios cuadros representando un poco todas éstas clases.

El juramento en el Rutrli - Fussli
El juramento de los Horacios - Jacques-Louis David
La libertad guiando un pueblo- Delacroix
El rapto de las Sabinas - Jackes Louis David
Entierro en Ormans - Gustave Courbet
Hamlet y Horatorio - Delacroix
La balsa de la medusa - Gericault

    Podemos sacar conclusiones con éste tipo de género y es que al principio tuvo mucho éxito y que debido a tantos acontecimientos históricos que se plasmaron hoy se dispone de testimonios gráficos y a su vez de obras magníficas, que aunque no se conozca la historia que cuenta merece la pena admirarla simplemente  porque es una pintura importante y muy buena.

 

domingo, 6 de marzo de 2011

EL MANIERISMO



        El estilo de pintura llamado MANIERISMO se forja en Venecia alrededor de   1510 y empieza a despuntar en las obras de Miguel Angel y de Rafael como ejemplo vale " El juicio Final " . A partir de aquí se pasa del clasicismo al manierismo que podíamos describirlo como un estilo subjetivo, inestable, desaparecen los gustos personales de cada artista y se va mas a la irrealidad dando mas acentuación al erotismo.


Fiésole - Giovanni Battista Naldini



El Juicio Final - Miguel Angel

        En el arte se utiliza la expresión " manierismo " con la significación de modo ó manera y se afianzó cuando los maestros Bellori y otros dijeron que era un movimiento de mucha calidad y a su vez se podía dividir en dos corrientes, " el espiritualismo místico " cuyo mejor representante fue el Greco y " el naturalismo panteísta " y su máximo exponente fue Brueghel.

        La gran definición sencilla y fácil de entender para definir el manierismo,  bajo mi punto de vista, seria " El mundo de las cosas reales enmarcadas en un espacio ficticio ".

        En cuanto a la técnica podemos decir que el claroscuro desapareció bastante, ya no se modelaba y definía con él la figura, era la iluminación quien creaba ilusiones ópticas con colores muy intensos, figuras alargadas con cabezas no proporcionadas.

Virgen del cuello - Parmigianino


         Podemos relacionar algunos de los pintores considerados manieristas:

        Arcimboldo, Bronzimo, Correggio, El greco, Parmigianino, Tintoretto, Veronés y Giorgio Vasari.

      
         Igualmente pondré cuadros que los representen:

Salvador Mundi - El Graco
El expolio - El Greco
El Lavatorio - Tintoretto
      
El robo del cuerpo de San Marcos - Tintoretto
Las bodas de Canna - Veronés
Alegoría de la Inmaculada concepción - Giorgio Vasari
      
La Natividad - Giorgio Vasari

Fachada del Castillo de Coldizt - Ejemplo de manierismo
      




 Este movimiento artístico no solo abarcó a la pintura sin no que también se instaló en la arquitectura siendo su centro  de ambientación Amberes en el siglo XVI.









martes, 1 de marzo de 2011

SURREALISMO





      Empieza en 1924 al aparecer el Manifiesto Surrealista que publica Andrés Bretón, que defendía que después de pasada la guerra la situación exigía una forma de crear el Arte distinta y con distintos principios, que se metiera más en profundidad en los estudios del ser humano y pensó que se podía partir de las posibilidades que ofrecía el psicoanálisis, puesto en moda por Freud, como método para las creaciones artísticas.

                            

      El SURREALISMO lo que hace es plasmar en las obras el mundo de los sueños y de todo lo que se maneja en el subconsciente, recovecos de la mente humana y del espíritu, es decir crear la obra a partir del automatismo puro sin que la mente ejerza control alguno,........ bueno bastante complicadas las definiciones y bastante complicado de meterte en la mente del artista para definir que es lo que ha querido plasmar, que por otro lado en algunas ocasiones ha tenido que explicar el cuadro a fondo, porque en principio no se entendía muy bien.

      Luego a medida que avanzó este movimiento cada artista lo interpreto de distintas formas:

      ERNST  ( 1891 - 1976 )............. Utilizó la técnica del " frotagge ", las imágenes que obtuvo fueron                                                       misteriosas y cargadas de angustia.

Marx Ernst

Ciudades, Europa después de la lluvia - Ernst      

 MASSON ( 1896 - 1987 )........... Considera que el color tratado de forma personal y de forma abstracta, que es lo que mas le importa.   

Masson
                                
Dibujo automático, desnudo, anfora - Masson
      
     MAGRITTE ( 1898 - 1976 )............... En su hacer se parece mucho a Chririco,  trata el color de forma realista provocando el choque emotivo de la escena, verdad es que también realiza combinaciones absurdas de paisajes. Gran amigo de Dalí estuvo en varias ocasiones en su casa y sin embargo sus obras son bastantes diferenciadas.

Magritte
El tiempo detenido - Magritte
          
          
       TANGUY ( 1900 - !985 )................Da sensaciones de infinito, objetos misteriosos y mete símbolos sexuales y el resultado final es igualmente que otros, de misterio.

Tanguy

Unos transportes - Tanguy
      
       CHAGALL ( 1887 - 1985 ).................. Pinta hechos que son reales pero como si fueran sueños, sus figuras vuelan sobre los paisajes.

Marc Chagall
Yo y la aldea - Chagall
      
           JOAN MIRO ( 1893 - 1983 )............... Máximo exponente del surrealismo abstracto, sus obras están llenas de colores puros y tintas planas, no hace caso a la perspectiva y son imágenes irracionales.

Joan Miró
El Carnaval del arlequin - Miró
              
   
       Nota.... Los clasificación de nombres de los pintores se han tomado de la página ARTEESPAÑA.




      La duración del surrealismo es muy extensa hoy en día hay muchos pintores que siguen utilizando éste género, fue famoso también porque investigó nuevas técnicas como el frotagge, la decalcomanía,  el grattage , el cadáver exquisito o la pintura automática, en definitiva dado los años que corrían permitía pintar liberando la mente por eso tiene tantos defensores.



lunes, 28 de febrero de 2011

PINTURA METAFISICA



        La PINTURA METAFISICA como descripción corresponde a un movimiento artístico italiano que principalmente reflejaba un mundo de sueños visionarios con objetos, ciudades y demás cosas que representaban escenas mas allá de la realidad física, de ahí la palabra METAFISICA.

        ¿ Como se originó ? pues la iniciaron dos pintores que se manejaban en esas ideas de futurismo como eran Giorgio de Chirico y Carlo Carrá  que además se conocían y estuvieron juntos unos pocos meses en la primavera y el verano de 1917, de esta manera desarrollaron el representar la vida interior imaginada de objetos cotidianos de forma sencilla y con separaciones de espacio que resultaba una realidad ilógica pero creíble.

        Chirico la palabra que más utilizaba cuando hablaba de su pintura era "misterio " y es verdad que sus cuadros lo primero que trasmiten es algo que no se conoce normalmente.  Estas directrices que marcaron la pintura metafísica fueron seguidas por otros pintores y dieron origen al principio del surrealismo, Dalí era uno que cuando hablaba públicamente de alguna obra suya utilizaba mucho la palabra metafísica.

        El movimiento se consideró acabado o disuelto en 1920 aunque sus connotaciones duraron largo tiempo y Chirico fue considerado como un gran modelo a seguir dentro del surrealismo y es más su periodo  en que pinto todas las obras metafísicas son las más populares y admiradas. Ocurrió que dejaron de pintar con éste estilo y volvieron a la pintura de los grandes maestros italianos, pero siempre se le ha conocido por el periodo metafísico que es el que les dio la fama.

        Viendo sus obras apreciamos el misterio que trasmiten:

Autorretrato - Chirico
Los juegos terribles - Chirico - 1925
El gran juego -Chirico

Hector y Andrómaca - Chirico
                      

Los arqueologos - Chirico
La conquista del filósofo - Chrico

Carlo Carrá
                
Ovalo de las apriciones - Carlo Carrá - 1918

La musa metáfisica - Carlo Carrá - 1917

Retrato de Marinetti - Carlo Carrá - 1910


La habitación encantada - Carlo Carrá - 1917


El faro - Carlo Carrá 

      Como podemos ver se trata de una pintura de fuertes colores, con mucho impacto visual y que trasmite ese misterio que en muchos casos no se conoce su significado o lo que representa, de forma que el espectador se esfuerza en descubrir de que se trata, también hay que tener en cuenta las perspectivas imposibles que trazan en sus escenas.