portada

portada

miércoles, 14 de diciembre de 2016

GIORGIONE

   
        Este pintor italiano del alto Renacimiento, era un gran representante de la escuela veneciana, llamado Giorgio Barbarelli de Castelfranco, sin embargo era muy conocido com GIORGIONE, nació en Castelfranco Véneto entre los años 1477/1478  y fallecería en Venecia en el 1510, como se puede apreciar la muerte le llegó temprana, con poco mas de 30 años.

AUTORRETRATO como David
              Se disponen de pocos datos biográficos y a esta situación hay que sumarle que se conocen muy pocos cuadros de él, concretamente seis que se le atribuyen la autoría con certeza e igualmente dejó varios cuadros inacabados que se completaron con otros pintores.

               También fue un pintor que a sus obras las dotaba con un misterio que dejaba bastantes dudas del significado de sus pinturas, aunque nadie duda de la calidad de su trabajo, por contra si han dicho que se convirtió en una de los pintores más misteriosos de la historia del arte europeo.

Laura - 1506

                 Como ya he comentado poco se sabe de la vida de GIOGIONE , parece ser que venía de una familia noble  y según Vasari explica que fue educado en Venecia y que se perdía en las cosas del amor complaciéndole mucho el sonido del laúd, tanto es así que lo tocaba a la par que cantaba
por cierto muy bien, por esta razón le invitaban a participar en la mayoría de las reuniones que organizaban personas muy nobles.

                  La edad que tenía cuando llegó a Venecia también se desconoce, pero hay evidencias de estilo que se admite que llegaría con 10 años, entró como aprendiz en el taller de Giovani Bellini que por aquel entonces era el pintor más famoso de la ciudad.

                  En el estilo de GIOGIONE también se aprecia las influencias de su maestro Antonello da Messina que fue quien introdujo la pintura al óleo en Venecia, así pues tomó de Leonardo da Vici el sfumato e incluso se cree que en sus principios recibió algunas indicaciones de Vittore Carpaccio.

                  Su maestría y talento pronto le fueron reconocidos, de echo según documentos a los veintitrés años fue elegido para pintar obras importantes, trabajó junto a artistas importantes como Tiziano, igualmente pintó para coleccionistas importantes, diferenciándose de otros artistas de su tiempo que trabajaban solo para instituciones y como ya se ha dicho a pesar de todo su trabajo poca obra se conserva.

Retrato de vieja
   
                      Comentamos que igualmente su obra a sido muy discutida, le han arrebatado cuadro a cuadro a la autoría de Tiziano, a quien han considerado autor de muchos de sus lienzos, para que más tarde se descubriera que el autor verdadero era GIORGIONE.

                       La desgracia le vino en el otoño de 1510 cogiendo la peste que asolaba Venecia y que al apostre  le causo la muerte, según Vasari le contagió su amante porque él era ignorante de esta situación.

                       Una de sus obras destacadas a sido " La tempestad " pintada en 1508, encargada por el noble Gabriel Vendramin y está considerada como una de las obras más enigmáticas de la Historia del Arte, siendo objeto de las discusiones más grandes intentando descifrar el significado de la obra
.

La tempestad

                         Las pocas noticias sobre su vida y la dispersión de su obra en la mayor parte de carácter profano, hará que ya en el siglo XVI se empezase a oscurecer su figura y ha generarle ese misterio que le acompañaba siempre, también contribuyó de que Tiziano terminara algunas obras de las que dejó incompletas.

                         A principios del siglo XVII las inexactitudes que siempre le han acompañad, transmitidas por biógrafos y falsificaciones realizadas por Pietro della Vecchia ( al menos unas 50 ), han colaborado a su mitificación, tanto es así que a principio del siglo XIX se llegase a dudar de su existencia.


Los tres filósofo
Concierto campreste
La Adoración de los pastores
Pala de Castelfranco
Ceres
Virgen leyendo
Lastres edades del hombre
Moisés en la prueba del oro y el fuego
Venus dormida
Judith



 

martes, 6 de diciembre de 2016

MACRINO D'ALBA

AUTORRETRATO

           MACRINO D'ALBA, también conocido como Gian Giacomo de Alladio, nace en Alba en el año 1460 y fallece aproximadamente en el 1520, pintor italiano del Renacimiento activo en la zona Piamonte y Pavía entre los años 1495 y 1513.


            Sobre éste pintor hay mucha incertidumbre se sabe que era llamado Gian Giacomo de Allaido, para posteriormente apodarlo MACRINO quizás por su constitución delgada, el autorretrato de arriba arroja claramente de que construcción era, lo que si se sabe a ciencia cierta es que provenía de una familia con estatus en Alba.

Libro de Eduardo Villata

       Hay que observar que aunque no se sabe los detalles de su formación la realizó fuera de Alba, su estilo muestra claramente una gran influencia lombarda, probablemente del pintor Ambrogio Bergognone.


Retrato de Ana d'Alençon

               















        Algunos que han estudiado su biografía a fondo  comentan que hizo un viaje a la Italia central tal vez a Roma.
   
         Esto le permitiría ver y estudiar a los grandes maestros de la ciudad pontificia, como Perugino y Luca Signorelli aunque su estilo nos lleva claramente también a sospechar, que estuvo en el taller de Pinturicchoio ya que como a él le gustan las arquitectúras monumentales y los paisajes.


Virgen de la Leche

       De vuelta a su patria después de ese hipotético viaje, MACRINO trajo bien aprendidas todas las innovaciones del momento, tanto es así que consiguió la protección de los Marqueses de Montferrato, ejerciendo de pintor de cámara.

       También hay que resaltar que fue un gran retratista asimilando las lecciones de Leonardo da Vinci aunque no era muy seguidor suyo, pues nunca se olvidó de lo aprendido en Roma.

       Hay que observar que en sus últimas obras, una mayor maestría en la composición, no muy lejana a su colega y rival piamontés Gian Martino Spanzotti.



Retrato de Guillermo IX de Montferrto

La adoración de los pastores
Paulus
Santo Conversación
Encuentro de Gioacchino y Anna
San Juan Evangelista y Michele
Polyptychon - Tafein
La Virgen con el Niño, San Nicolas de Bari e San Martino Vescovo.
Virgen con el niño
La Virgen en Gloria

lunes, 5 de diciembre de 2016

JOHN SINGLETON COPLEY

JHON SINGLETON COPLEY

         JOHN SINGLETON COPLEY pintor estadounidense que nació probablemente en Boston en 1738 y falleció en Londres, Reino unido el 9 de septiembre de 1815, cuando tenía unos 76 a 77 años, su fama se debe a sus obras de retrato a personajes importantes en la colonia de Nueva Inglaterra.

Retrato de COPLEY - GILBERT STUAR
         Según sus biógrafos COPLEY fue autodidacta en cuanto a pintura se refiere, sin embargo sí constatan que a través de su padre que se dedicaba a la pintura de retratos y grabados en la corte, pudo adquirir nociones básicas,  aunque si se sabe que era precoz en el dibujo.

         Cuando tenía unos 13 años se trasladó con su padrastro a la tranquila Boston, posterior a la muerte del mismo viajó a Inglaterra, concretamente en 1774 con el propósito de pintar allí, aunque desde esa ciudad viajó a París, Roma y Genova, para volver a Londres nueve meses después.

Retrato de la familia Copley - 1776
       
         





      Este pintor norteamericano está considerado como el mas talentoso de su época, fue retratista y pintor de historia, en sus composiciones recrea habitaciones, pasillos, comedores, salones, muebles de la época, tanto es así que rápidamente su obra saturó el mercado, hasta un grado sin precedentes en la historia de arte, además contribuyó a forjar la identidad social de la clase mercantil americana.

         
Mr. and Mrs. Thomas Mifflin - 1773
           Fue un gran retratista, tenía una habilidad extraordinaria y llegó a colocarse como retratista de la  élite mercantil de Boston y Nueva York, llegó a ser miembro de la Real Academia y ganó patrocinio real que lo mantuvo hasta su muerte.


Mrs. Jhon Winthrop - 1773

             Aunque que su salud física y mental estaban en declive en sus últimos años de vida, continúo pintando con el mismo éxito que tuvo a lo largo de su carrera.


El retorno de Neptuno

Watson y el tiburón - 1778
Thomas Amory II
Marte, Venus y Vulcano
El Final de la Bartalla de Camperdown
Harrison Gray
Coronel William Fitch y sus hermanas Sara y Ann Fitch
Anne Fairchild Bowley

Elizabeth Gray Otis
Agar salvado por un angel


jueves, 10 de noviembre de 2016

OPINIONES DE PERSONAJES DE LA HISTORIA SOBRE LEONARDO da VINCI




   Hace poco me hice con el libro de TASCHEN con la vida y obra de Leonardo da Vinci del autor Frank Zöllner, es una gran edición en su conjunto, pues costa de dos volúmenes que para  los amantes de LEONARDO no defraudaría a ninguno, a mi particularmente que he leído mucho del tema, siempre aprendo algo más de éste maestro.

      En el caso de éste libro he conocido algunas citas que grandes personajes de la historia le han dedicado a su persona, a su inteligencia y a su arte y que son verdades espectaculares.

      Así pues éstas citas que vienen en el libro, pretendo mostrárolas en ésta entrada sin cambiar una sola letra de cada texto, procurare explicar quienes son los artífices de las citas, que es lo que no viene en el libro.

   


 
          BARNETT NEWMAN 1992

       Pintor estadounidense destacado exponente de la pintura de campos de color.


      "  La gran influencia ........ Courbet y Cézanne la aprovechan. procede de la Mona Lisa en el Arte, quienes la encajan un bigote, no atacan a Mona Lisa ni al arte, si no a Leonardo da Vinci como hombre.

       Lo que no admiten es que con media docena de cuadros éste hombre haya pasado tan brillantemente a la historia, mientras que  ellos  se sienten inseguros con sus extensas obras.  "




         
            SIGMUND FREUD  1910


      Médico neurólogo austriaco, padre del sicoanálisis.


"  El gran Leonardo tuvo dos cosas de niño durante toda la vida; suele decirse que todos los grandes hombres deben conservar algo de su infancia.

    Siguió jugando aún siendo adulto, por lo que en ocasiones para sus contemporáneos era un hombre inquietante e incompresible  "


   


    OSWALDOSPENGLER  1917


         Filósofo e historiador conocido por su obra La decadencia de Occidente.


"  Solo Leonardo conoce el espacio -unico, amplio y eterno en el que, por así decirlo están suspendidas sus figuras.

    En el marco del cuadro, uno presenta una suma de cosas sueltas y próximas, el otro, un detalle del infinito  "






              HIPPOLITE TAINE 1866


        Filósofo crítico e historiador uno de los principales teóricos del naturalismo.


       " Es posible que en todo el mundo no haya otro ejemplo de un espíritu tan universal, tan inventivo, tan incapaz al mismo tiempo de darse por satisfecho, con tanta nostalgia de lo infinito, tan naturalmente refinado, tan avanzado respecto a su siglo y los posteriores, sus figuras expresan una sensibilidad inabarcable y parecen dotadas de una espiritualidad increíble; desbordan ideas y sentimientos no expresados  "



          Johan Wolfgang von Goethe 1787

      Poeta, novelista, dramaturgo y científico germánico, contribuyente fundamental del Romanticismo.


    "  Antes de continuar tenemos algún detalle de la personalidad y taleto de que le dotó la naturaleza, se concentraban sobre todo en la vista de ahí que aunque fuera capaz de todo, sea excepcionalmente como pintor.

       No se fió del impulso interior de su talento innato e inestimable, el trazo arbitrario y casual no tenía ningún valor, todo debía estar pensado y repensado.

       Desde la proporción pura y estudiada hasta los monstruos mas extraños, formados por acumulación de figuras contradictorias; todo tenía que ser, al mismo tiempo, natural y racional  "

  " Aquellos días leí el libro de Leonardo sobre la pintura y ahora comprendo que no fuí capaz de entenderlo en absoluto "


           

              HENRI STENDHAL 1817



   Escritor francés del siglo XIX, valorado por su agudo análisis de la psicología de sus personajes y conocido por su novela Rojo y Negro.


      "  Tenía esa coloración melancólica y delicada que, rica en sombra y sin brillo el los colores luminosos, triunfa en el claroscuro que, de no existir habría que haber descubierto para éste motivo  ( La última cena )  "






            EUGENE DELACOIX 1860


      Pintor francés.


    " Rompió de pronto con la pintura tradicional del siglo XV ; sin fallos, debilidades , sin exageraciones y, como si todo se hubiese realizado de un solo salto, llegó a un naturalismo racional e ilustrado, tan alejado de la imitación esclava como de un ideal vacío y engañoso   "






           Grandes comentarios dedicados a uno de los más importantes personajes de la Historia.........LEONARDO da VINCI, maestro de maestros.