portada

portada

domingo, 27 de abril de 2014

DENYS CALVAERT

DENYS CAVAERT -La agonia en el Jardin de Jetsemani


          Pintor flamenco nacido en Amberes en el año 1540 y fallecido el 16 de abril de 1619 en Bolonia, era de la época barroca y que pasó toda casi toda su vida en Italia donde principalmente se le conocía como " Il Flammingo ", aunque tubo diversos nombres por los que también se le conocía como eran Deniis Caluwaert o Dionisio Flamingo.

           Fue un pintor grandemente interesado por la historia, la arquitectura y la anatomía, que destacó por sus composiciones avanzadas para la época y por su colorido extraordinario.

          Las primeras notas en las que aparece CALVAERT y que le relacionan con la pintura es justamente en el registro de la Corporación de Pintores de Amberes, que figura como alumno del pintor de paisajes Kerstiaen Queboorn, esto ocurre en 1556-1557, o sea que contaba con dieciséis años, por lo que se dice que él empezó con estudios de paisajes.

          Tres años después concretamente en 1560 se traslada a Bolonia, donde estaría hasta el final de su vida, no se conoce como pero este joven pintor se las apaño para estar protegido por una familia influyente como era la de Bolognini y como consecuencia de esto ingresó en el taller de Prospero Fontana.

          La experiencia duro dos años al cabo de los cuales dejó el Taller para incorporarse a trabajar con Lorenzo Sabatini, ayudándole en varios proyectos, posteriormente en 1572 al maestro Sabatini le llamaron de Roma el Papa Gregorio XIII y naturalmente le acompañó CALVAERT, permanecería en esa ciudad hasta 1575.


Esponsales místicos de Santa Catalina

       
                 En la ciudad de Roma realizó numerosos dibujos de los grandes maestros del renacimiento, ademas copió diversos modelos de la antigüedad, que le servirían de punto de partida de su obra.

                 Regresaría a Bolonia y en 1575 fundó una academia donde se formaron conocidos pintores como Guido Reni o Francesco Albani, aunque posteriormente se cambiaron a la academia de los hermanos Cararracci que estaba encaminada a una nueva forma de pintura, también hay que decir que algo influiría estas decisiones por el  carácter irascible de CALVAERT.

                El estilo de manierismo boloñés con que infundía sus lienzos que generalmente eran de temática religiosa, pasando por pequeños trabajos sobre cobre, lo respetó durante toda su obra, hay que destacar también de este maestro su labor didáctica que fue muy importante, pues a través de su academia se formaron la mayoría de pintores de sus siguiente generación, contribuyendo a dar continuidad al estilo correggesco.


Sagrada Familia de San Juan - 1590
The Holy Family with the infant St John tehe Baptist and an Angel
María Magdalena
The Holy Family with the infant Saint John
Die Verlobung der Hatharina von Alexandria - 1585
The Rest on The Flight into Egypt - 1619
Die Heilige famile mit Katharina und Johanes
Annunciazione
Adoración de los Magos
Magdalena penitente



martes, 1 de abril de 2014

FRANCESCO ALBANI

AUTORRETRATO


        FRANCESCO ALBANI nació en Bolonia el 17 de Agosto de 1578 y viviría hasta en 4 de Octubre de 1660, es por tanto un pintor italiano encuadrado en el clasicismos romano-boloñes del periodo barroco, que también era conocido como " El Albano ".

        Nace en una familia donde su padre trató de darle la educación principal de enseñarle las claves del negocio familiar, ya que era mercader de sedas pero duraría poco estas enseñanzas especificas, pues con 12 años se convertiría en ayudante del pintor flamenco Denys Calvaert.

        Trabajando en ese taller conoció a Guido Reni, quien le llevó a la Accademia degli Incamminati, fundada por los hermanos Carracci, ese estudio formó a la mayoría de los pintores de la escuela boloñesa y claro en este amplio grupo se encontraba Reni, así fue en el Taller de los Carracci donde se formó definitivamente ALBANI.

        Pronto encauzó su estilo desarrollándolo a base de entrelazar la poseía con el paisaje mitológico, consiguiendo una belleza refinada o sea fundió las enseñanzas de los Carracci con la atmósferas de Tiziano, que en Roma hacia 1598 era el referente de los pintores que trabajaban por aquella época en la ciudad.

       ALBANI instaló su taller en bolonia hecho que ha dificultado determinar con precisión que cuadros de los que llevan su firma son realmente suyos o por contra la autoría es de sus discípulos.



Las dos firmas de Albani

         Ademas de sus cuadros de Albani podemos disfrutar de sus estupendos frescos que comenzaron en 1600 participando en la decoración del Palacio Farnesse a las ordenes de Annibale Carracci convirtiéndose en uno de sus discípulos mas destacados, posteriormente desarrollaría muchos mas trabajos como los frescos del coro de la Iglesia de Santa María della Pace, llegando en sus últimos años a rivalizar con Guido Reni.

Frescos donde participó Albani
      Los grandes museos cuelgan obras de este maestro pero me referiré a dos concretas que conozco personalmente y que se encuentran en el Museo del Prado en Madrid, que son " El tocador de Venus " y " El juicio de París ", que tienen su historia ya que formaron parte de la gran colección que se reunió en el Buen Retiro, para pasar posteriormente al Prado.

El tocador de Venus - 1633
El juicio de París 

      Cuando falleció su esposa regreso a Bolonia donde residió hasta su muerte en 1660 a la edad de 82 años.


Sagrada Familia - 1630 / 1635
Extasis de María Magdalena - 1634
La Santa Familia - 1630 /1635
Latone et les paysans Lyciens
Salmacis and Hermaphroditus
Adonis Led by Cupids to Venus - 1600
La Santa Familia y los simbolos de Pasión - 1650
Cristo y el Samaritano en la fuente
Apolo y Daphane - 1615 / 1620
El Bautismo de Cristo - 1630 / 1635



       

jueves, 13 de febrero de 2014

PIER FRANCESCO MOLA

AUTORRETRATO

     Pintor italiano del movimiento barroco PIER FRANCESCO MOLA, nació el 9 de febrero de 1612 en Coldrerio ( ahora Ticino - Suiza ) y fallecería a la edad de 54 años, concretamente un 13 de mayo de1666 en la ciudad de Roma.

     En 1616 se desplazó a Roma junto a su familia donde tan solo salió de Roma en dos ocasiones y fueron en los periodos que van desde 1633 a 1640 y 1641 a 1647 que residiría en el norte de Italia, el resto lo pasaría integro en la ciudad romana.    

    Hijo de Giovanni Battista también pintor, sus primeras obras registradas fueron unos dibujos a lápiz realizados en los cuadernos de su padre, en los que ya se pueden apreciar su interés por el claroscuro, estudió con uno de los asistentes de Annibale Carracci y Domenichino aunque la influencia en su pintura fue claramente y profundamente la de Guernico a través de su modelado suave.
     
     MOLA aprovecho muy bien los desplazamientos fuera de Roma, pues conoció y estudió a los grandes maestros del norte, también se dice que trabajó probablemente en el taller de Francesco Albani en Bolonia, de esta manera completo su formación artística.

    Como ya he comentado, Mola a su regreso a Roma en 1647 en su pintura ya se apreciaba un profundo conocimiento de Tiziano, de Bassano, de Guernico y de Albani, cosa que derivó en la aparición de importantes encargos públicos como la decoración al fresco de la Iglesia de San Domenico e Sisto, con este trabajo dicen los expertos que logró fusionar la monumentalidad y grandeza deMiguel Angel y Rafael con la paleta de Tiziano y Guernico.


La visión de San Cirilo de Alejandrís, Solofra - Iglesia de San Domenico y Sisto
        Trabajaba con gran meticulosidad, lo demuestra en su mejor obra que fue el fresco titulado " José saludando a sus hermanos " lo realizó para la galeria de Alejandro VII en el Palacio de Quirinal, de este trabajo se conservan 12 dibujos preparatorios que demuestran el cuidado que dedicaba a sus trabajos.


Dos estudios para la figura de Jose - 1655

      Podemos decir que su estilo definitivo fue suelto con una paleta de colores muy naturalista, con gran interés en sacar las máximas posibilidades del paisaje, esto le llevo a revelarse con lo que imperaba en la época que era el clasicismo.

     MOLA en sus últimos años su fortuna fue mermando rápidamente lo que hizo que su pintura se tornara mas dramática, igualmente tubo problemas con cierto trabajo en cuestión de pago que finalmente terminó perdiendo la demanda que puso, en una palabra sus finanzas y su salud fueron hacia abajo.

      Los artistas compañeros de MOLA lo eligieron cabeza de la Academia di San Luca en el año 1662,  uno de sus alumnos fue Antonio Gherardi, de este cargo terminó renunciando debido a su enfermedad y al poco trabajo que tenía.


Pirata saraceno - 1650
Predicación de San Juan Bautista
Viejo hombre de Bearder . 1665
Diane and Endymion - 1660
La visión de San Bruno - 1660
San Peter Freed from Prison - 1630
Homer is playing renaissance lira da gamba
The instrument is lira da braccio 
El Apostol
San Girolano






martes, 28 de enero de 2014

DIERIC BOUTS

Retrato de un hombre - DIERIC BOUTS - 1460/1470

            Tratamos un pintor neerlandés que inició en sus obras un modelo de retrato de gran aceptación, tanto es así que pintores tan notables como Durero, siguieron este tipo de composición en sus obras, llegando posteriormente alcanzar gran repercusión en Flandes como en Italia.

             DIERIC BOUTS nace en Haarlen, Países Bajos entre los años 1410 / 1420, y fallece en Lovaina, Bélgica un 6 de Mayo de 1475, es conocido también con los nombres de Dierick y Dirck y se sabe que la mayoría de su vida la pasó trabajando en la ciudad de Lovaina, llegando a ser el pintor oficial de dicha ciudad.

             Centrándonos en sus comicios com pintor nada se sabe, pero se aprecia que fue muy influenciado por los maestros Jan van Eyck y por Rogier van der Weyden y este último se sospecha que pudo ser ayudante de él, obtuvo la maestría a los veinte años.

             Muchos creían que era principalmente retratista, pero su obra dice también que pintó muchas obras religiosas donde deja muy claro su estilo, que se basaba en un tratamiento de la luz con la que creaba atmósferas importantes y donde los objetos solo tenían el papel de accesorios.

             Siguiendo con su estilo hay que resaltar que conseguía gran profundidad en interiores y paisajes, debido a que demostró el uso único de un punto de fuga en sus perspectivas, a todo esto hay que sumarle a su favor una gran sutileza cromática en su obra.

            Al paso del tiempo se estableció en un gran taller situado en una gran nave. donde sus empleados que eran dos, sus hijos que aparte de alumnos fueron pintores en definitiva, se llamaban Dieric ( el joven ) y Aelbrech ( este último con mayor éxito ).

            Uno se sus principales trabajos el " El Retablo del Santo Sacramento " donde se puede observar que BOUTS no represento el panel central de La Ultima Cena como lo cuenta la Biblia, si no que lo representó como un sacerdote realizando una liturgia cristiana.

           
La última cena - 1464/1467

             Los expertos dicen que su estilo era altamente influyente, fue seguido por sus dos hijos y después de su fallecimiento y en la historia esta considerado uno de los grandes de su época.



Tríptico de la vida de la virgen - 1445

Der Weg zum Paradies - 1468
Resurrección - 1455
San Juan Evangelista - 1465/1500
La justicia de Otón : La prueba del fuego - 1460
Lamentación - 1460
Cabeza de San Juan Bautista - 1460
Cristo Salvador del Mundo - 1464
Tercera aparición de Cristo 
Cristo en casa de Simón - 1440