portada

portada

jueves, 22 de diciembre de 2011

GUSTAF KLIMT

Gustaf Klimt



         Pintor simbolista austriaco muy famoso, ilustre miembro del movimiento modernista de la secesión vienesa.

        La Secesión vienesa fue fundada en 1987 por un grupo de 19 artistas vieneses que como proyecto tenían la renovación artística, queriendo reinterpretar los estilos del pasado ante los envites de la producción industrial.

        Pues bien el primer presidente de este grupo fue GUSTAF KLIMT.

   



         Klimt nació en Baumgartem cerca de Viena un 14 de julio de 1882 y abandonó la vida el 6 de febrero de 1918 y después de haberla vivido intensamente en el arte.                                                                                                                                                                         
                                                                                                                                                  Nació en el seno de una familia con tres chicos y cuatro chicas, él era el 2º y los tres varones desde el principio mostraron tendencias artísticas que podían haber heredado tanto de su padre, grabador de oro, como de su madre cuya ilusión de siempre había sido el dedicarse al canto.

       Gran parte de su infancia la pasaría en la pobreza, porque al ser hijo de emigrantes el trabajo escaseaba tanto como las ocasiones sociales.

            Menos mal que Klimt gracias a su talento consiguió una beca para estudiar en la Kunstgewerbesschule, en otras palabras la Escuela de Artes y Oficios de Viena, donde se formaría hasta 1883 como pintor y decorador de interiores.

            Klimt admiraba profundamente al pintor de moda Hans Makart, por tanto se sometió de muy buen agrado a las directrices de una educación artística clasicista, por ello el principio de su obras se consideró académica, aunque posteriormente cambiara su estilo encontrando en el desnudo femenino su gran inspiración, es por ello que en su obra podemos ver que está dotada de una intensa energía sensual y aun se aprecia más en sus numeroso apuntes y dibujos a lápiz.



  



             Pronto empezaría a trabajar en interiores con murales, los que realizó en Burgtheaert de Viena le proporcionarían la Orden de Oro al Mérito que se la entregarían, de mano del Emperador Francisco José de Austria.


Fragmento del Friso de Beethoven

             Tocando su vida personal diremos que en 1892 su padre y su hermano fallecieron, él estaba en situación económica buena como para soportar la carga de su familia, aunque esta tragedia influyó notablemente en su expresión artística, de forma que coinciden todos que fue donde se inició su estilo personal.



Las Amigas - 1916-17





   
       Además otro hecho que también le influenció notablemente, fue el conocer a Emilie Flöge que al a postre se convertiría en su compañera hasta el final de su vida, quizás el mérito de ella estuvo en que soportó las constantes aventuras amorosas de Klimt ( al menos eso se dice ), aunque también es verdad que de esta relación se dudaba mucho del componente sexual  que implicaba y sin embargo está documentado que al menos tuvieron durante su relación no menos de 14 hijos.


Emile Flöge
Emile Föge


       Klimt siguió avanzando en su pintura y llegó su momento en el que alcanzó " su etapa dorada ", parte se produjo por su acercamiento a la crítica y sumado a su gran éxito comercial, le proporcionaron el inicio de su gran fama.

      Utilizaría el pan de oro en muchas de sus pinturas, aunque él ya lo había utilizado anteriormente y esporádicamente  en algunas de sus obras como su primera versión de " Judith " en 1901.



Judith 1 - 1912

           Paralelamente trabajada en su otra faceta que era la decoración, de echo participó en la decoración del suntuoso palacio de Sctoclet hogar de un magnate belga, ahí  y en sus aportaciones representadas por  " El Cumplimiento " y " La Expectación " se ve claramente su gran talento en cuanto a creatividad.







        Dado el momento que atravesaba, se le demandaría para realizar retratos de mujeres de la alta sociedad vienesa, donde las pintaba normalmente envueltas en pieles.


Retrato de Adele Bloch-Bauer II
Retrato de Friedericke Maria Beer


                Klint a pesar de la fama que le han determinado como persona muy andariega, la verdad es que era un hombre sencillo donde la mayor parte del tiempo lo dedicaba a su trabajo y a su familia, en parte se demuestra en las diferentes fotografías donde aparece con túnicas y sandalias en su casa, no le gustaba mucho los encuentros con la sociedad y los círculos intelectuales, es decir muy a lo contrario de su fama como libertino.

               La obra de éste magnifico pintor se ha identificado ciertamente con la suntuosa ornamentación de vivos colores y también con formas fálicas encubiertas que indicaban el carácter de los dibujos en que se inspiraban, podemos observar lo que se comenta en sus cuadros de la primera versión de " Judith " y sobre todo en la obra " Dánae " de 1907 donde aparecen elementos abstractos de carácter sexual inconfundibles.



Danae - 1907/08
     

              También una de sus grandes inspiraciones era la mujer, representó muchas facetas de sus carácter y por eso las elegida con caracteres fuertes, agresivas y dominantes, que bien se podían catalogar como " mujer fatal ", él no tenia reparo en manifestar su entusiasmo por los artistas medievales como Durero.

               Podriamos resaltar también la importancia que da a la linea en la mayoría de su obra, junto a sus dramáticas composiciones donde todo junto, hace destacar su carácter innovador y de alguna manera se adelantó a el expresionismo que vendría posteriormente.



Retrato de Adele Bloch-Bauner - 1907



            Como colofón a estas narraciones sobre GUSTAF KLINT, podemos decir que sus cuadros después de que falleciera han alcanzado en subastas hechas por casas importantes cantidades astronómicas, que han demostrado su gran éxito permanente.



El beso - 1907-1908
Madre e hijo
Las doncellas

Judith II


La muerte y la vida
           
Jardin en flor
Bosque de hayas
       

sábado, 17 de diciembre de 2011

JACEK MALCZEWSKI




JACEK MALCZEWSKI
     

   






  Unos de los representantes del movimiento artístico conocido como " La Joven Polonia " es JACEK MALCZEWSKI, pintor polaco que nace en Radom un 15 de julio de 1854, y abandona la vida en Cracovia el 8 de octubre de 1929.












             Nace en una familia burguesa pero arruinada, que como consecuencia de ello toma sus primeras clases de sus propios padres, para después mandarle a los trece años a vivir con un tío suyo que era propietario de una propiedad rural y estaba mejor de economía.



Autorretrato con jacintos 

                 1871, se desplaza a Cracovia donde estudia en el Liceo y asiste de oyente a los cursos de la escuela de Bellas Artes.


Autorretrato - 1892


                  En la Escuela de Bellas Artes, su director Jan Matejko pronto observo el talento de Malczewski, animandole a que se dedicara a las artes plásticas y a terminar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de París, le hizo caso y así lo realizaría.



Autorretrato

   
                   En 1986 regresó a Cracovia donde llegaría a trabajar como profesor de Bellas Artes durante los periodos de 1896 a 1900 y 1912 a 1921, terminaría en 1897 uniendo a la Stuzka confraternidad de artistas de Cracovia.

                   En cuanto a su obra los expertos nos dice que al principio pintó escenas campesinas y cuadros históricos dándolos un estilo romántico, ademas también nos dicen que su trabajo se ve influenciado por Artur Grottfer.

                  Llega 1890 y se interesa por el simbolismo, algunas de sus obras notables son " La muerte de Helena " de 1883, " Vigilia en Siberia " de 1892, " Melancolia " de 1890-94, " El circulo del diablo " 1895-97.


Vigilia en Siberia
Melancolia

               Fue también otro pintor que le gustaba pintar autorretratos, se realizó numerosos cuadros, aunque siempre permanecería fiel a sus paisajes con el estilo y temas polacos.


Autorretrato
Autorretrato
Autorretrato
Autorretrato
Autorretrato
Autorretrato
Autorretrato

          Sus paisajes.












lunes, 12 de diciembre de 2011

RUDOLF HAUSNER


Rudolf Hausner

        Pintor austriaco que también, era dibujante, grabador y escultor, descrito como un " realista psíquico " y considerado con el primer pintor psicoanalista, RUDOLF HAUSNER nace en Viena el 4 de diciembre de 1014 y fallece el 25 de febrero de 1995.





            Desde 1931 a 1936 se formó en la Academia de Bellas Artes de Viena y aprovechando éste periodo viajo por Europa, visitando Inglaterra, Francia, Italia, Grecia, Turquia y Egipto, se le consideraría un artista fuera de lo que se considera normal y se exhibe su obra " prohibida " en Alemania por el 1938.

            Sería soldado en 1941 justo hasta 1945 y en la segunda guerra mundial fue asignado a un puesto correspondiente a una unidad de de defensa aérea, terminaría la guerra y regreso a su casa que había sido dañada por una bomba, no obstante reanudo su trabajo como artista .

            En 1946 fundó un grupo surrealista junto a varios colegas de su misma linea, también se uniría al Club del Arte y tubo su primera exposición individual en el Konzerthaus de Viena, una obra clave en ese periodo fue " Soy yo " de 1948, muestra su conocimiento de la pintura metafísica y también del surrealismo en la pintura psicoanalítica.

            Con su trabajo Hausner entraría en conflicto con la ortodoxia surrealista que condenó como herético su intento de dar la misma importancia a los procesos conscientes e inconscientes, fundaría la Escuela de Viena del realismo fantástico, junto con algunos colegas del antiguo grupo.

            Recibiría varios premios, en 1967, en 1969 fue galardonado con el de Ciudad de Viena, enseñaría como profesor en varios centros, como la Academia de Bellas Artes de Viena en la que también había sido alumno.



Gelbert Narrenhut - 1955
Eva
Adam miarowany II

Adam niekochany syn III
Adam i jego maszynista


Meine Mutter - 1989



Eline sübe Last