portada

portada

lunes, 23 de mayo de 2011

THÉODORE CHASSÉRIAU


Autorretrato


          Pintor romántico francés que nació en una colonia francesa dado que su padre desempeñaba un cargo oficial.

         Concretamente nació en El Limón- Isla de Santo Domingo que hoy es la República Dominicana un 20 de septiembre de 1819 y falleció en París el 8 de octubre del 1856.

          Cuando tenía tres años la familia se trasladó a Paris y el joven THÉODORE CHASSÉRIAU pronto enseñó que tenía muy buenas aptitudes con el dibujo y dado que le gustaba entró en el taller de Jean Auguste Dominique Ingres concretamente en el año 1830.

         Ocurrió cuando tenía solo 11 años y no tardó mucho en convertirse en uno de los alumnos favoritos de nada menos que del pintor Ingres que en una ocasión declaró......." Vengan caballeros, a ver a éste niño que será el Napoleón de la pintura ".

          Ingres se tuvo que marchar de París para se el director de la Academia Francesa en Roma entonces Théodore empezó a tomar influencias de Eugéne Delacroix que para Ingres le consideraba por su colorismo pictórico nefasto, de ahí le a venido la crítica de que intentaba unir los dos estilos.

          Se presentó como hacían todos los pintores con aspiraciones en el Salón de París en 1836, obtuvo una medalla de tercer puesto en la categoría de " pintura histórica ", posteriormente se desplazó a Roma donde tomó de nuevo contacto con Ingres pero al ver éste el camino que había tomado Théodore al tomar influencias de Delacroix terminó enemistándose con él y rompiendo relaciones.

          En su primera etapa pintó obras en donde demostró en todas ellas que tenía un ideal del desnudo femenino muy personal, igualmente realizó obras religiosas que por ellas recibió críticas diversas y su retrato mas conocido fue el de " Las dos hermanas " que son en realidad sus hermanas Adéle y  Aline.



Las dos hermanas - 1843


               Se fue destacando en su obra de retratos, lienzos de historia y religiosa, murales alegóricos e imágenes orientales, éstos últimos temas le vienen del viaje que hizo a Argelia hacia el 1846 donde tomaría apuntes y esbozos que utilizaría posteriormente en sus obras.

                Sus historiadores cuentan que trató de reconciliar el estilo de su maestro Ingres con el colorido de Delacroix empezando otras dos etapas muy diferenciadas, en una primera que le duró hasta 1845 claramente pintó con las enseñanzas de su maestro, idealizando figuras y a partir de 1845 comienza otra totalmente opuesta llena de influencias románticas y colorista del estilo de Delacroix realizando un dibujo y una composición totalmente clásicos como el maestro Ingres.

                Trabajó mucho en la elaboración de murales como decoración en iglesias importantes y esto le causó que su salud se resintiera y ya no se recuperara, de forma que falleció con tan solo 37 años ; hay que subrayar que su trabajo tuvo un impacto importante en pintores que vinieron detrás como Puvis de Chavannes y Gustave Moreau.



Venus Anadyomene - 1838
Androméde attache au rocher par les Néreides - 1840
Esther se prepara en el baño para presentarse al rey Assuerus  - 1841
Susana en el baño - 1839
El fantasma de Banquo - 1854
Aline Chasseriau - 1835
Harem
Sappho salta al mar del promontorio Leucadian -1840
Alexis de Tocqueville - 1850


domingo, 22 de mayo de 2011

WILLIAM HOGARTH



Autorretrato - El artista con su perro Pug Trump - 1745

          Un artista británico que fue pintor, grabador e ilustrador y su obra era de gran variedad de géneros, podemos encontrarnos retratos de muy buena calidad realista hasta una serie de pinturas que mas tiran a " cómics " que a pinturas, de hecho hay gente que le consideran pionero de las historietas occidentales.

           WILLIAM HOGARTH nace en Londres el 10 de noviembre de 1697 y fallece en la misma ciudad el 26 de octubre de 1764, al final se le consideraría uno de los " padres " de la escuela artística británica.

           Sus principios en cuanto a su formación fueron como grabador pasando de aprendiz a grabador diseñador de 2ª categoría, llegando a independizarse e instalándose por su cuenta, hasta que decidió dar el salto a la pintura cosa que no tubo nada fácil.

           William demostró  que tenía un gran destreza pictórica ademas de grandes dotes de narración e ingenio satírico y de ahí le vino el éxito cuando en la década de 1730 se volcó fuertemente en sus temas satíricos.

            Con su viaje a París en 1744 le llevó a conocer el rococó francés aunque en principio el no era muy partidario de este tipo de pintura, no obstante terminaría introduciendo en sus lienzos con los vestidos y las telas.

            Tubo diferentes episodios pictóricos pero quizás uno de los primeros que definiría muy bien su estilo fue cuando pintó el cuadro " Firmando el contrato " , en él se ven claramente los rasgos compositívos del artista, a base de escenas de interior y con una buena proyección de la perspectiva en diagonal dotando a la escena de un gran efecto teatral, que acompañado de una buena variedad de pinceladas afectadas por el Rococó, consigue unos resultados magníficos.


Firmando el contrato

             Se resalta que en todos sus cuadros los personajes que incorporaba a las escenas siempre trataba de caracterizarlos para que contribuyeran con el mensaje que transmitía, decían que en ocasiones sus cuadros parecían sermones.

             Debemos reseñar que William  Hogarth vivió su vida en Londres, así pues podemos considerar que fue un pintor autodidacta no obstante estudió a los maestros del pasado sacándo partido de ellos, en concreto de los holandeses Jan Steen y del italiano Guardi.

             Realizó retratos importantes que sentarían las bases para futuras generaciones, destacando los retratos que hizo a sus familiares como " Los criados del pintor " o " El artista y su perro ".


Los criados del pintor

              Hizo una inclusión en el género de pinturas históricas queriendo lograr un buen estatus, pero no tubo éxito en este campo no obstante realizó cuadros que hoy se admiran por su alta calidad.


El Buen samaritano
La puerta de Calais

              Fue un gran maestro en todos los sentidos tanto en pintura como en grabados y muy critico en cuanto a utilizar la sátira social y política, se burlaba de las costumbres y de la política contemporánea.


The Distreeed Poet - 1736
The Graham Children - 1742
Election Entertainment

Mary Edwards
Mariage a la Mode - 1743-1745
Historia de un matrimonio en seis actos - Acto 6

Autorretrato


sábado, 21 de mayo de 2011

FRANÇOIS BOUCHER



Retrato de François Boucher - Gustav Lundberg - 1741
        
           FRANÇOIS BOUCHER fue un pintor francés que nació en París el 29 de septiembre de 1703 y abandonaría la vida igualmente en París un 30 de mayo de 1770, famoso por sus pinturas idílicas de escenas mitológicas y de algunas alegorías de pastores, aunque lo que le dio también fama fue que a Madame de Pompadour le hizo varios retratos.


Marquesa de Pompadour 
Marquesa de Pompadour - 1756
  
                Su estilo perfectamente ubicado en el rococó con un hacer galante acorde a la época, François  empezó su aprendizaje algo accidentado con varios de sus maestros, debido a esto comenzó a trabajar con el grabador Jean-François Cars con él aprendió la técnica del aguafuerte y a los diecisiete años fue aprendiz del pintor François Lemoyne aunque la experiencia solo le duró tres meses.

                Ganó el prestigioso Premio de Roma en 1723 el problema fue que tubo que esperar cuatro años para disfrutar de su viaje de estudios que en eso consistía el premio, a consecuencia de que la organización no disponía de plazas suficientes.

                Le llegó el momento de ir a Italia y disfrutar de su premio, acompañando a los Van Loo y al director de la Academia de Roma Charles-Josep Natoire el cual le aconsejo que empezara a tomar paisajes del natural.

                Regresó a Francia en 1731 y acto seguido fue admitido en la Real Academia de Pintura y Escultura, en la cual llegó a ser Rector de la misma con un apoyo importante como el que le profirió el Marques de Pompidour y ahí no terminó su reconocimiento si no que en 1765 fue nombrado Primer pintor del Rey.

               Era un pintor que aparte de las influencias e inspiraciones que pudiera haberle proporcionado Watteau y Rubens, empleaba una pincelada muy pulida y un acabado muy detallista y quizás todo esto iba destinado a gustar a su clientela cortesana, pero de todas maneras o por las causas que fueran sus cuadros de pequeño formato estaban pensados para ser vistos de cerca y una vez acabados su superficies parecían porcelanas.

               En los retratos de Madame Pompidour  muestra claramente y a conciencia cual era su estilo, aunque tiene cuadros que varían según su temática podemos apreciar ésto en lienzo " El almuerzo " , aquí utiliza a su propia familia como modelos y en " El desnudo en reposo "  contrasta bastante con lo que pintaba normalmente.


El Almuerzo - 1739
Desnudo en reposos - 1751

       François Boucher tubo igualmente actividades artísticas variadas por ejemplo fue grabador, diseño trajes para teatros, tapices y participó en la decoración de los palacios de Versalles, en definitiva fue uno de los máximos exponentes del  rococó francés y así se lo tienen reconocido.


Diana después del baño
Jupiter disfrazado de Diana y la ninfa Calisto - 1759

Heracles y Omphale - 1735

            



viernes, 20 de mayo de 2011

PINTORES MODERNOS 4


    
            VLADIMIR KUSH es un pintor surrealista que cuando habla de su arte lo define como " realismo metafórico ". Nace en Moscú en el año 1965 por lo que en la actualidad tiene 46 años.

            Desde pronto se interesó por el dibujo y demostrando que tenia cualidades, pues a los cuatro años ya mostraba su capacidad artística y a los siete comenzó a asistir a una escuela de bellas artes, de forma que dividía la jornada en dos partes, la mañana a la formación normal y la tarde a la artística de forma que le daba las nueve de la noche todos los días.

            Pronto empezaría a cuajar su estilo entre unas cosas y otras, lo primero era que a la escuela a la que iba tocaban el estilo de Paul Cézanne y a Vladimir eso no le gustaba mucho y como consecuencia de esto empezó a mezclar imágenes surrealistas y así pinto su primer cuadro, ademas vería también un libro de Dalí de los años 80 cosa que le influyó también bastante; aunque él con su estilo no iría por ahí.

           Proseguiría y a los diecisiete años entró en el Instituto de Arte de Moscú y a los dieciocho empezó a cumplir el servicio militar de duración años, en lo que solo pintó unas lonas que le mandaron.

           Se acabó éste periodo y Vladimir empezó a vender sus obras y a realizar exposiciones dentro de la Unión de Artistas, en 1990 presentó sus trabajos en Alemania en una exposición conjunta con otros dos pintores rusos, posteriormente visitaría Estados Unidos concretamente Los Angeles, su motivo era presentar una exposición y tanto le gustó que se quedó en los Estados Unidos.

           El arranque no le resultaría fácil para pintar alquiló un pequeño garaje, pero por contra no podía mostrar sus cuadros en ningún sitio, aburrido y sin dinero se puso a dibujar gente en el muelle de embarque de Santa Mónica y con el dinero que sacó compró un billete para Hawai y allí que se fue.

           El reconocimiento de su arte fue subiendo enteros primero en continente asiático y después en América y a partir de ahí encaró perfectamente su carrera, tanto es así que en el 2001 abrió su primera galería en Lahaina - Hawai y en la actualidad posee otra en la Playa Laguna de California.