portada

portada

viernes, 25 de marzo de 2011

FEDERICO DE MADRAZO



Autorretrato - Museo Goya de Paris
  










FEDERICO DE MADRAZO Y KUNTZ 

  12/2/1815 - 11/6/1894

        Nació en Roma ,falleció en Madrid y fue pintor español.

     Sus padres eran artistas concretamente su padre era el pintor José Madrazo y su abuelo por parte de madre era igualmente pintor polaco, Tadeus Kuntz, con lo cual Federico tenia sus dos apellidos de pintores muy buenos, claro que con esto ayudaba pero no bastaba, él tenia unas habilidades innatas que le llevaron a todo lo alto.

     Empezó sus estudios en la escuela Lista de Madrid y los continuó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando a la edad de 19 años, por ahí han pasado muy buenos artistas consagrados hoy en día.

    Posteriormente y debido a que su padre era muy amigo de Ingres le envió a París para continuar su formación, donde por cierto adquirió en su pintura un cierto aire de estilo romántico.

   Cumplida ésta etapa, se trasladó a Roma como hicieron la mayoría de los grandes y tras un periodo de dos años terminó de desarrollar su técnica y su base artística.

          Regresa a Madrid en 1842 donde comienza un buen trabajo de pintura y de docencia, rodeados de colegas que como él se habían formado en Francia e Italia. Llegan a nombrarle Director del Museo del Prado, director de la Academia de San Fernando en fin se aprecia en su trayectoria que llegó a ser un maestro.

         Su padre que fue pintor de cámara en el reinado de Fernando VII , él igualmente y por el nivel que ya tenía, fue igualmente nombrado pintor de cámara de la reina Isabel II, todo fue ascender en su carrera como pintor.

         Hay que hablar de su estilo que era principalmente retratos, de hecho pintó a casi toda la aristocracia y la verdad es que viendo sus obras uno se da cuenta que son obras de arte. Su primer cuadro de éxito que data de antes de entrar en la Academia de San Fernando, es " La contienda de Escipión " éste cuadro fue el motivo de su admisión en la Academia.

La contienda de Escipión 
       Así pues es un pintor del romanticismo español muy considerado y que nos ha dejado grandes cuadros, la gran mayoría retratos de personajes ilustres.

Doña Amalia de LLano y Dotres - Condesa de Vilches
Don Francisco de Asís de Borbón
      
Carolina Coronado - Poetisa- Museo del Prado
      
Visconde de Porto Seguro - Museo Nacional de Bellas Artes en Rio de Janeiro

Amelia de Villanova y Nadal

Reina Isabel II - Colección del Banco de España.

  Terminó siendo el retratista más solicitado por toda la más alta sociedad, de forma y manera que no tubo tiempo material para hacer otro tipo de cuadros, que a lo mejor a Federico le hubiera gustado, no sabemos.

        

jueves, 24 de marzo de 2011

MARY CASSATT



     Estadounidense, nació en Pennsylvania ( 1844 - 1926 ) en el seno de una familia acomodada, lo cual la permitió viajar porque sabían que viajar es cultura.

     A  MARY CASSATT a una edad temprana la permitieron viajar durante cinco años a Europa, pasando por ciudades como Londres, París o  Berlín, donde aprendió idiomas y tomó sus primeras clases de música y dibujo.

Autorretrato - Museo Metropolitano de Arte de Nueva York
  
      Se sabe que cuando empezó su formación en pintura no contaba con la aprobación de sus padres y solo tenía quince años, ingresó en la Academia de Bellas Artes de Pennsylvania y al cabo de un tiempo como no evolucionaba dentro de la Academia, debido al poco avance que había por parte de los profesores decidió salirse y estudiar a los maestros del arte por su cuenta y para ello se trasladó a París en compañía de su madre.

      Como todavía persistía el problema que a las mujeres no las admitían en las escuelas de arte, tomó lecciones con diferentes profesores y realizando mucha copia en el museo del Louvre.

      La pilló la guerra franco- prusiana y retorno a su país para vivir de nuevo con su familia, su padre seguía en no admitir su decisión de convertirse en pintora, así pues solo la mantenía y no quería saber nada de los gastos derivados de la pintura.

     Empezó exponiendo dos cuadros en una galería neoyorquina con ciertos elogios pero sin ninguna venta, siguió su tarea y se mudo Chicago hasta que recibió del Obispo de Pittsburg para realizar dos copias de Correggio en Parma Italia y  partir de ahí en su vuelta, empezó a tener éxito y comenzó a vender sus cuadros.

     Como pintora tiene un estilo tirando al impresionismo con colores muy vivos y la criticaban de que en los retratos los hacía tan fieles que no favorecían a los modelos si no que los hacía tal cual, le llamó mucho la atención las obras al pastel de Edgar Degas que la cambió su pintura, es más como no aceptaban muy bien sus obras el propio Degas la invitó a exponer sus obras junto a la de los impresionistas.

      A partir de ese momento permaneció unida al grupo de los expresionistas hasta 1886, llegó un momento que no se identificaba con éste estilo ni con ningún otro, eso sí siguió manteniendo su amistad con Degas.

      Ella tomó el camino artístico de pintar acercándose mucho a la realidad honesta y simple de plasmar tal cual lo percibía, también siguió probando otro tipo de técnicas dependiendo de los temas que tropezaba con ellos y la llamaban la atención, posimpresionismo, cubismo y el fauvismo.

      Al final tubo que dejar la pintura debido a una serie de enfermedades que la llevaron a quedarse casi ciega y sin fuerzas.

On the Balcony
Retrato de mujer
The Child`s Caress´
Young girl Seated in a Yellow Armchair - Técnica de pastel
Lydia Leaning on Her Arms - técnica de pastel

Art the Window - Técnica de pastel

    
 

martes, 22 de marzo de 2011

JUDITH LEYSTER


    Holandesa pintora que en su juventud ya era bastante conocida para citarla en un libro al respecto, no se dispone que tipo de formación tubo pues no hay nada documentado.

    JUDITH LEYSTER nació el 28 de Julio de 1609 en Haarlem - Amsterdam y falleció el 10 de Febrero de 1660,  se dedicó principalmente a pintar cuadros de género, retratos y bodegones aunque parece más prolífera en los retratos.

Autorretrato
      Se casó con el también pintor Jan Miense Molenaer  el cual era muy prolifero en obras pero con bastante menos calidad de Judith y se dedicó igualmente a los mismos temas.

      Se trasladaron posteriormente a Amsterdam para mejorar económicamente en un mercado del arte más estable, estarían once años viviendo allí y tuvieron cinco hijos de los que solo dos llegaron a adultos y toda ésta circunstancia la afecto en detrimento de su obra, está constatado que sus mejores cuadros fueron entre 1629 y 1635 que justamente coincide con antes de tener hijos.

      También se conoce que después solo pinto dos obras, dos ilustraciones para un libro y un retrato.

A Youth winth a Jug - 
A Game of tric-trac - 1630
The Jester
A Game of cards
The Proposition
A Boy and a girl with a Catand an Eel


lunes, 21 de marzo de 2011

NATIONAL PORTRAIT GALLERY - LONDRES


     Otro de los buenos museos que tiene Londres y ademas con mucha fama y muy visitado y lo que le hace interesantísimo además es que su colección la forman retratos de personajes célebres y destacados en la historia.

     El NATIONAL PORTRAIT GALLERY está situado concretamente detrás de la National Gallery y hay que comentar que no todos los retratos tienen una calidad artística superior de primera fila, como los que hay de los pintores van Dyck, Hogart, Reynols y otros artistas británicos importantes, pero por eso no deja de ser interesante ver personajes famosos de distintas épocas y lo más importante es el documento histórico que representan.

Fachada principal

Galería 
        La colección fue fundada en 1856 y su objetivo de entonces era el de juntar retratos de los personajes que eran grandes y poderosos en Gran Betraña para que sirvieran de ejemplo a los que venían detrás, por destacar un ejemplo tiene el retrato más conocido de Willian Shakespeare.

        En un principio la norma era que para incluir un retrato en la colección el personaje tenía que haber fallecido, mientras que en la actualidad esta regla no se cumple y por ejemplo se pueden ver retratos del jugador de fútbol Bobby Charlton.

         Sufrió su cambio de ubicación en su momento y en actualidad como hemos comentado se encuentra en Trafalgar Square, esto se produjo en 1896, al hacerse cada vez mas grande la colección el museo se ha ampliado en dos ocasiones, la ultima en el 2000.

        En la actualidad la colección tiene unas 10.000 piezas, entre cuadros, esculturas, caricaturas y dibujos.

Jhon Singer Sargent
Sir Francis Drake
Dante Gabriel Rossetti - Autorretrato
Fanny Burney
Reina Elizabeth I
Sir James Guthrie
        

     El museo gusta de visitarlo por varias razones una es constatar los hechos históricos a través de sus personajes retratados, otra podría ser ver la personalidad del personaje en un cuadro, otra aprender historia de hechos que no se conocen y siempre son curiosos y para los aficionados ala pintura, es descubrir en éstos retratos de tantos artistas su forma componer, sus técnicas y
los colores, además de otros detalles que siempre se captan.