portada

portada

domingo, 6 de marzo de 2011

EL MANIERISMO



        El estilo de pintura llamado MANIERISMO se forja en Venecia alrededor de   1510 y empieza a despuntar en las obras de Miguel Angel y de Rafael como ejemplo vale " El juicio Final " . A partir de aquí se pasa del clasicismo al manierismo que podíamos describirlo como un estilo subjetivo, inestable, desaparecen los gustos personales de cada artista y se va mas a la irrealidad dando mas acentuación al erotismo.


Fiésole - Giovanni Battista Naldini



El Juicio Final - Miguel Angel

        En el arte se utiliza la expresión " manierismo " con la significación de modo ó manera y se afianzó cuando los maestros Bellori y otros dijeron que era un movimiento de mucha calidad y a su vez se podía dividir en dos corrientes, " el espiritualismo místico " cuyo mejor representante fue el Greco y " el naturalismo panteísta " y su máximo exponente fue Brueghel.

        La gran definición sencilla y fácil de entender para definir el manierismo,  bajo mi punto de vista, seria " El mundo de las cosas reales enmarcadas en un espacio ficticio ".

        En cuanto a la técnica podemos decir que el claroscuro desapareció bastante, ya no se modelaba y definía con él la figura, era la iluminación quien creaba ilusiones ópticas con colores muy intensos, figuras alargadas con cabezas no proporcionadas.

Virgen del cuello - Parmigianino


         Podemos relacionar algunos de los pintores considerados manieristas:

        Arcimboldo, Bronzimo, Correggio, El greco, Parmigianino, Tintoretto, Veronés y Giorgio Vasari.

      
         Igualmente pondré cuadros que los representen:

Salvador Mundi - El Graco
El expolio - El Greco
El Lavatorio - Tintoretto
      
El robo del cuerpo de San Marcos - Tintoretto
Las bodas de Canna - Veronés
Alegoría de la Inmaculada concepción - Giorgio Vasari
      
La Natividad - Giorgio Vasari

Fachada del Castillo de Coldizt - Ejemplo de manierismo
      




 Este movimiento artístico no solo abarcó a la pintura sin no que también se instaló en la arquitectura siendo su centro  de ambientación Amberes en el siglo XVI.









sábado, 5 de marzo de 2011

REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO - Madrid


     La Real Academia de Bellas Artes tiene sede en Madrid y fue creada en 1752 .

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 
        El edificio de la Academia está situado en la famosa calle de Alcalá de Madrid y en un principio sus actividades pasaban por  Pintura, Arquitectura, Escultura y Grabado reglado por profesores específicos donde se daban facilidades de todo tipo para la enseñanza incluso de daban premios y pensiones de estudio en Roma para los artistas mas destacado.

         Por ella han pasado muchos de los artistas famosos españoles, hay una anécdota de Dalí que también pasó por ella y es que terminó abandonándola  a mitad camino porque decía que a él los que estaban en ese momento allí, no le podían  enseñarle nada.

         Al margen de toda actividad docente sobre diferentes materias y conservadora , esta Academia es famosa por su colección de arte, que se exhiben en su sede de Alcalá. Abarcan más de cuatro siglos y parte de ellas proceden de la colección de Manuel Godoy, de la colección del alcalde de Madrid Manuel de la Prada y otras fueron aportadas directamente por artistas que han pasado por allí, también se suma el legado de Guitarte que además dejó dinero para adquisición de nuevas obras.

          Podíamos dividir dividir  los cuadros en tres grandes apartados :

         * ARTE ESPAÑOL...... Luis Morales, Antonio de Pereda, José Ribera, Zurbarán, Luis Paret, Vicente López Portaña, Sorolla, Romero de Torres,Daniel Vazquez Díaz, Picasso, Pablo Serrano, etc. etc..

         * GOYA......... La colección de la Academia es la más importante de Madrid con 14 cuadros.

         * ARTE EXTRANJERO......... Giovanni Bellini, Correggio. Leonardo Bassano, Arcinboldo, Rubens, Mengs, etc. etc.

          Este museo no es tan famoso como el Prado o el Thyssen, pero por la abundancia y calidad de su colección es considerado el segundo del país.

        Sus obras más importantes:

El sueño del caballero - Antonio de Pereda - 1670
        
La magdalena - José Ribera

Entierro de la sardina - Goya
                
La tirana - Goya
      
Fernando VII a caballo - Goya
              
Autorretrato con sombrero de velas - Goya
La primavera - Arcimboldo
                


Susana y los viejos - Rubens
          
                  http://rabasf.insde.es/              Pagina oficial de la Academia  


   

viernes, 4 de marzo de 2011

LA MUESTRA DE GERSAINT - Jean-Antonie Watteau



      El cuadro de " LA MUESTRA DE GERSAINT" fue realizado por Watteau al final de su corta vida, éste hombre que cogió una tuberculosis murió justo un año después y ya estaba tocado por la enfermedad cuando se encontraba el labor de pintar el cuadro de que hablamos.

La muestra de Gersaint
       El cuadro espectacular en cuanto a tamaño pues media más de tres metros, medidas poco normales para éste tipo de lienzos y su planteamiento por el artista es de una rigurosa perspectiva amén de sus cualidades de color, etc..

       Considerado una de las pinturas más importantes del siglo XVIII, empezó como un encargo para la tienda de antigüedades de su amigo Gersaint ( de ahí toma el nombre )  a cuya casa Watteau se mudo en 1719.

       Así que vamos a contar un poco los detalles que pintó Watteau, que por otra parte el cuadro en conjunto ha tenido distintas interpretaciones según era quien lo analizaba:


  

     En la parte superior izquierda aparece una de las pinturas más grandes de la tienda de Gersaint que representa una escena erótica mitológica, tiene el estilo de la época con tonos oscuros. ademas se ven también diferentes cuadros con diferentes temas que había en la tienda.







      En el mismo lado izquierdo aparece un criado que está embalando un cuadro ya pasado de moda correspondiente a Luis XIV.

        





    En el centro de la pintura un joven caballero ( que se cree que puede ser Watteau ) invita a una dama a pasar a que pase al interior de la galería. La dama gira la cabeza para ver como colocan el cuadro de Luis XIV, todo con mucha elegancia que  por pro lado se llevaba en ésa época.



           Un haz de paja para utilizar en el embalaje del cuadro, pero Watteau lo utiliza para guiar en ese lado la perspectiva hacia los puntos de fuga.


            A la derecha unos observadores provistos de unos impertinentes miran minuciosamente una pintura ovalada que representa un baño de ninfas desnudas, detrás del cuadro está Gerlaint está explicando las bellezas y virtudes de la obra.  Los personajes no están identificados para saber quien eran.

                
             Seguimos en la derecha y vemos a la señora Gerlaint explicando a un grupo de aficionados un pequeño cuadro y se aprecia que los oyentes se encuentran un poco aburridos. Igual que en el haz de paja el mostrador guarda una perspectiva impecable.
            











   Un perro que se espulga en el suelo es la nota de ruptura de toda la temática del cuadro.

           El Cuadro se conserva en el castillo de Charlottenburg en Berlin.

          Una pena que desapareciera el pintor tan pronto pues hubiera seguido pintando cuadros de éste calibre o mejores al coger más experiencia.

  

jueves, 3 de marzo de 2011

MUSEO LAZARO GALDIANO


     Ubicado en Madrid el MUSEO LAZARO GALDIANO es un museo estatal de caracter privado con colecciones de todas las arte, es un excepcional conjunto con 13.000 piezas todo fue reunido por el editor José Lázaro Galdiano que murió en 1947 fecha que legó toda su colección al Estado español junto su residencia en donde vivía en Madrid concretamente en el Barrio de Salamanca.

Museo Lazaro Galdiano

     A partir de entonces se creó una Fundación con su nombre y se ubicó el museo en el edificio que había donado, se presentó al público en 1951 destacando de toda la colección la pintura, que es de lo que hablaremos.

              
     Como hemos comentado la colección de pintura es muy valiosa, abarca cuadros de maestros muy prestigiosos como el Greco, Goya, Reynols, Constable y Turner entre otros, están expuestos en tres pisos muy decorados a los que hay que prestar atención al techo que está pintado con muy bellos murales.

Interior del museo
Interior del museo

Interior del museo
              Esta fundación lanza también una prestigiosa revista llamada Revista Goya con grandes artículos de arte y a la cual nos podemos suscribir en la página oficial del museo.

               Página oficial..........        http://www.flg.es/

           Selección de obras del museo:

Las brujas y el aquelarre - Goya 
      

San Juan Bautista en meditación - El Bosco

Bodegón holandes
Autorretrato del pintor Leonardo Alenza
                      
Carlos III - Anton Raphael Mengs
Las brujas - Goya
                
      Visita muy interesante para ver una colección que cuenta con 700 obras, algunas raras de los grandes maestros, está muy bien comunicado y a los amantes de la lectura cuenta con una biblioteca impresionante con piezas muy antiguas que contienen láminas medievales.