Abreviadamente es conocido por MUSEO REINA SOFIA tiene arte del siglo XX y actual y está situado en el antiguo Hospital General de Madrid que está situado en la zona de Atocha esta pinacoteca es el vértice inferior del famoso Triángulo del Arte formado con también con el museo Thyssen y el Museo del prado.
Museo Reina Sofia
En 1986 se creó Centro de Arte Reina Sofia el museo y una parte importante de los fondos provinieron del Museo Español de Arte Contemporáneo para en 1988 convertirse en el definitivo que abrió sus puertas al público en Septiembre de 1992.
Vista interior
Si analizamos los tres museos del Triángulo del Arte cada uno contempla una época distinta y éste es especifico de del arte moderno, con lo cual es la prolongación del Prado y marca como linea divisoria en el año del nacimiento de Picasso 1881 entre el Prado y el Reina Sofia.
Los fondos del museo en cuanto a pintura se refiere son de unas 4000 pinturas, la colección empieza con autores del cambio de siglo, Ramon Casas, Ignacio Zuloaga, Joaquin Mir, etc.. siguiendo criterios mas estilistas que cronológicos. También cuenta con magnificas colecciones de los españoles Dalí y Picasso con obras muy representativas de ellos a los que se le suma Joan Miró puesto que su viuda Pilar Juncosa cedió obras después de su muerte.
Capitulo aparte igualmente recibe el cuadro de Picasso " El Guernica " mundialmente famoso que también se expone en el Reina Sofia.
El Guernica . Pablo Picasso
Para completar las buenas colecciones que dispone se han sumado artistas extranjero todos ellos de primera fila como Kandinsky, Magritte, Francis Bacon, etc..
Vamos a presentar una serie de cuadros expuestos en el Reina Sofia:
Muchacha n la ventana - 1925 - Dalí
Juan Gris
Muchacha de espaldas - 1925- Dalí
El Guernica - Pablo Picasso
Jon Miró
Pablo Picasso
El gran masturbador - Dalí
Como podeis ver se trata de un museo con cuadros muy importantes de nuestra época reciente y de una colección de artistas de mucho renombre, merece la pena pasar a deleitarse.
Leonardo da Vinci fue de todo podríamos decir que aspiraba al " CONOCIMIENTO TOTAL ", quizás no ha habido un hombre mas completo en cuanto a conocimientos que Leonardo, aunque de pequeño solo le enseñaron simplemente a leer, echar cuentas y escribir, lo demás lo fue aprendiendo él dependiendo de lo que necesitaba y según los trabajos de investigación realizara.
Leonardo da Vinci - Dibujo
No sabía nada de latín y en aquella época, nació en el 15 de abril de 1452, era imprescindible, pues igualmente lo aprendió siendo un hombre maduro y así todas las materias que tocaba, pero ojo no iba a ningún sitio oficial y doctorado si no que aprendía con métodos científicos de observación y experimentación de la naturaleza.
Posteriormente hubo hombres que filosofaron sobre estos métodos como Francis Bacon y Galileo con sus prácticas, pero mucho antes ya habría hablado Leonardo de todos estos sistemas.
Toco tantos apartados, anatomía humana, máquinas de guerra, inventos mecánicos, pintor, escultor y muchos mas, que como era un hombre que anotaba todo en manuscritos hoy se dispone de muchísimos escritos personales que dan fe y certifican todo lo que hablamos de él que no es poco y además se da la circunstancia que muchos de sus dibujos de inventos han sido origen de máquinas modernas de la actualidad, como el helicóptero, el carro de combate, la rueda de palas, etc. etc..
Planos del helicoptero
En fin se podría estar hablando de estos temas muchísimas horas, creo que " como muestra vastaun botón " y es mejor pasar a ver sus impresionantes dibujos y anotaciones que hacía con la peculiaridad de escribirlas de derecha a izquierda con lo cual para leerlas había que hacerlo con el escrito reflejándose en un espejo.
Manuscrito
Son tantos los dibujos que se encuentran dispersos en diferentes propiedades, museos, colecciones privadas, organismos oficiales, instituciones, etc..
Dibujo de un cráneo
Boceto para cuadro
El hombre de vitrubio
Estudio de una matriz
Boceto para cuadro
Dibujo de cocina
Boceto para cuadro
Cada vez que tocas algo de Leonardo da Vinci lo catalogan de genio y la verdad es que es eso y mucho mas, y sin tener en cuenta todo el misterio que rodea a su vida y a sus obras, tanto es así que muchos temas de él han servido de inspiración para crear libros y películas. Hay que seguir tocando mas temas de Leonardo pues todos son apasionantes de estudiar.
Pinacoteca situada en Madrid justo en la esquina del Paseo del Prado con la Carrera de San Jerónimo, en un edificio histórico llamado Palacio de Villahermosa justo allí está ubicado el llamado MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA.
Museo Thyssen
El gobierno español adquirió una selección de obras de la colección privada Thysen-Bornemisza que la reunió durante siete décadas, inaugurando el museo con esta base en 1992 de ésta manera se cerraba el famoso TRIANGULO DEL ARTE junto el Reina Sofia y el Museo del Prado.
Salas
Posteriormente el museo creció con una aportación de 300 obras
que prestó la española Carmen Cervera de su colección privada, hoy en día el museo alcanza mas de mil obras en orden cronológico de forma que comienza en el gótico y concluye en el siglo XX ofreciendo una buena panorámica de arte antiguo y moderno dentar de un mismo sitio.
Carmen Cervera en el Museo
Las colecciones del Thyssen son de pintores importantes :
* Renacimiento italiano, Bernardo Dadi, Lorenzo Monaco, Giovanni Bellini, etc.. * Renacimiento alemán, Durero, Holbein, Bernhard Strgel, etc.. * Paises Bajos, Van Eyck, Memlig, Robert Campin, etc.. * De Rafael a Caravaggio y Rubens. * Barroco holandés, Rembrandt, Frans Hals, Hendrick Meindert, etc.. * Del rococó al realismo, Nicolas Lancret, Fragonard, etc.. * Impresionismo, Manet, Van Gogh, De Gas, etc.. * Pintura norteamericana del siglo XVIII y XIX, Gilbert Stuart, Jhon Singleton, etc.. * Siglo XX, Kandinsky, Lucian Freud, Hery Matisse, André Derain, etc..
Algunas de sus pinturas:
Joven Caballero - Vittore Carpaccio
La Anunciación - El Greco
Retrato de Giovanna Tornabuoni - Domenico Ghirlandaio
Enrique VIII- Holbein el Joven
Santa Catalina - Caravaggio
La aldea de Les Vessenots - Van Gogh
Hay pintores que son raros de ver en el circuito español de museos, así pues para ver obras suyas como por ejemplo de Marc Chagall o Edward Hopper hay que visitar el Museo Thysenn-Bornemisza.
Tengo programada una visita a éste museo para ver la exposición que tienen del pintor Jean-León Gerome así que ya os contaré la experiencia con detalles de ésta exposición.
El mar que ha sido protagonista en todas las disciplinas artísticas no podía ser menos en la pintura, desde hace mucho tiempo muchos artistas se vieron atraídos por éstos temas y lograron apuntalar un género que conocemos como marinas y dentro de él apreciamos un subgénero llamado BATALLAS NAVALES.
Este tipo de cuadros han requerido captar muy bien determinados aspectos de la pintura como son los tonos del agua, el movimiento de las olas, los cielos, la profundidad y naturalmente la luz, con lo cual ha habido pintores con mayor o menor fortuna a la hora de realizar éstos cuadros, de los de fortuna se pueden citar a maestros como Veronese, Tintoretto, Turner y Constable.
Lo bonito es que suelen ser escenas espectaculares que cuentan un hecho histórico normalmente y que servían a varios fines unos de carácter político, otros propagandísticos, militares y de alguna manera para mostrar el poderío marítimo de la nación.
Viendo los cuadros me ha surgido una duda ¿ como se plasmaba en la obra la batalla en cuestión ? pienso que normalmente se haría a " tiro pasado ", tendría el pintor que documentarse bien con escritos o seguramente con personas que hubieran participado ¿ la narración del hecho sería fidedigna o la contarían según los intereses de cada uno ?. Dicho esto ¿ que tanto por ciento tienen la obras de verdad ? o pasa como en el cuadro de "La rendición de Breda " que la escena se la inventó el artista y de verídico solo tenía el hecho, no se si habrá algo escrito sobre la cuestión yo no he encontrado nada histórico que me aclare la duda.