portada

portada

sábado, 22 de enero de 2011

JULIO ROMERO DE TORRES

       Cuando se habla de JULIO ROMERO DE TORRES hablamos de la mujer española y andaluza,  que las pintó siempre como principales protagonistas de su obra con unas miradas a través de sus ojos negros que desprendían poesía de  Federico Garcia Lorca.

    
          Nació el 9 de Noviembre de 1874 en Córdoba, donde vivió prácticamente toda su vida hasta el día de su fallecimiento el 10 de Mayo de 1930, su aprendizaje le vino de manos de su padre pintor y director de la Escuela Provincial de Bellas Artes de Córdoba con tan solo 10 años, posteriormente sus inquietudes artísticas le llevo a participar en casi todos los movimientos de la época tanto en Córdoba como en España.

          Expuso en un sin fin de ocasiones y los premios fueron llegando en el año 1908 recibió su primera medalla nacional con el cuadro " Musa Gitana ", también como buen artista que quiere ver viajo por las cunas del arte,  Italia, Francia, Inglaterra y los Países Bajos.


La musa gitana
            
         Su pintura se puede clasificar perfectamente en dos etapas la primera que es desde que empieza hasta antes de sus viajes y la de después de esos viajes el conocimiento de las obras de los grandes maestros del renacimiento como Rafael, Leonardo, etc. le hicieron recapacitar y dar un giro importante a su pintura, siempre sin perder su visión del contexto.

          Su última obra la pintó ya enfermo de una dolencia hepática a principios de 1930 " La chiquita piconera ", poco después decía adiós en su casa de de la Plaza del Potro y su familia tomó la decisión de no vender ninguna de sus obras para crear un museo en su memoria.

La chiquita piconera
             A partir de que se toma ésta decisión, familia y ayuntamiento generan la casa Museo de Julio Romero de Torres donde se pueden admirar toda la obra del Artista cordobes, fue inaugurado el 23 de noviembre de 1951 y la sede es la casa familiar del pintor.


Museo Julio Romero de Torres
                 Consta de seis salas que acogen todos sus cuadros mas famosos, podemos constatar su personal estilo y la influencia que recibió de Rafael y de Leonardo da Vinci, se consagró como único en la figura femenina y cotizado en el tema de retrato.

                  



                       Algunas de sus obras mas importantes:


      

















  

              Su celebre cuadro de " La fuensanta " ilustro el billete de 100 pesetas donde en el anverso se puede ver al pintor y en el reverso la imagen del cuadro,  se fabricaron 981.200.000 billetes, hoy piezas de colecciones numismáticas.
La Fuensanta



    









    
        En definitiva transmitió a través de sus obras todos los matices de las características del pueblo andaluz y de su romancero popular.


      



viernes, 21 de enero de 2011

PASION POR RENOIR

          Hoy 21 de Enero del 2011 nos hemos acercado al Museo del Prado para ver la exposición
" PASION POR RENOIR ", cito la fecha porque luego más adelante hablaremos de ello y no recordaré el día.

      
  

Bueno vayamos al grano, ésta muestra de obras de Renoir  pertenecen al coleccionista norte americano Robert Sterling Clar
( 1877-1956), fundador del Sterling&francine Clark Institute son un total de 31 cuadros, muestra un poco el perfil del pintor y sin entrar en profundidades creo que se aprecia la evolución de su pintura después de su visita a Italia.
Autorretrato
        Se pueden ver algunos de sus obras famosas como el Autorretrato suyo que pintó en 1875,  Palco en el teatro de 1880,  La muchacha dormida también de 1880, Bañista rubia de 1881 y Bañista peinándose, el resto son algunos paisajes, bodegones y retratos igualmente interesantes de contemplar.

Palco en el Teatro
Bañista peinándose
  
       Igualmente la muestra te permite admirar como trataba la composición a través de el color y las luces, hay azules y negros que te dejan con la boca abierta, además de la claridad que tienen las sombras, además te maravilla como consigue con los fondos situar los tres planos ( primero, medio y último).

       Hay cuadros que se aprecia que no cuidaba mucho la perspectiva se limitaba simplemente a situar el objeto en la escena y nada mas, claro que mirando el conjunto de la obra tampoco no le das mucha importancia ni tampoco te molesta,  porque dentro de la composición no es lo mas importante.

      Es cierto igualmente que los impresionistas no están muy representados en las colecciones españolas privadas, ni tampoco en las publicas salvo el caso del museo Thyssen,  es por esto que la colección es importante verla, porque no sabemos cuando se nos presentará otra ocasión parecida.

       Me gustaría reflejar que cuando termine de verla completa, salí con la sensación de que se me había quedado corta,  me sobraban cuadros que si no los hubiera visto no hubiera pasado nada y me faltaban otros muy conocidos que habían hecho famoso al artista y que son perlas del impresionismo, como por ejemplo...........

Gallettte
    






Los paraguas








El almuerzo de los remeros
















             Tampoco se puede pedir mas dada las circunstancias y tratándose de una colección particular que además era la primera vez que desde la creación de la fundación del Sterling&Francine Clark Institute , salía de su sede con lo cual no se puede pedir mas.   Aparte opiniones particulares merece la pena acudir a verla.

                            

                                                                                                        
                                    

jueves, 20 de enero de 2011

GALERÍA DE LOS UFFIZI - FLORENCIA

      Un palacio antiguo de Florencia acoge una de las colecciones de arte mas antiguas y famosas del mundo La GALERIA DE LOS UFFIZI que se traduce en LA GALERIA DE LOS OFICIOS.


       Cosme I de Médicis manda construir al arquitecto Giorgio Vasari, que además era también pintor, un palacio con el fin de que sirva de sede gubernamental y a su vez acoja la colección de arte perteneciente su familia. La habilidad el arquitecto logró dotar a su construcción de una perspectiva tal que, pese al pequeño espacio que ocupa parece mucho mayor que el que ocupa.

Cosme I de Médici
Autorretato -Giorgio Vasari 

        

    
       Además Cosme I no solo le mandó construir el edificio, sino que con el fin de tener buena comunicación , privada y a cubierto desde el Palacio Pitti al nuevo edificio, igualmente le encargó  la realización de un pasillo conocido como Corredor Vasari.

      
       La fundación del museo como tal fue en 1737, cuando la última representante de la familia Médicis, Ana María Luisa decidió donar toda su colección al gobierno de la ciudad de Florencia. La galería era abierta a los visitantes que lo solicitaban durante el siglo XVI para pasar a abrir oficialmente al público como museo en 1765.

       Estamos tratando una de las colecciones más importantes y representativa del Renacimiento Italiano
 aunque también se puede disfrutar de otros períodos y otros ámbitos artísticos, se da la circunstancia que por falta de espacio no se pueden exponer los fondos que tienen en propiedad, de ahí a pesar que ya se realizó una ampliación en 2006 que se pasó de 6.000 Metros cuadrados a casi 17.000 se está llevando a cabo una propuesta de ampliación para llegar a los 30.000, entonces si se podrá deleitar la colección completa.

       Todos sus cuadros son muy importantes sin embargo parece que su " buque insignia " es la famosa obra de Sandro Bottichelli  que pintó en 1484 " EL NACIMIENTO DE VENUS " .

Temple sobre lienzo - 384,5 cm x 585,5 cm.
      
      Grandes maestros ocupan la Galería de los Uffizi como Leonardo, Rafael, Tizano, Miguel Angel, el Greco, Caravaggio, etc. :



Retrato del papa Julio II - Rafael

Retrato del gran duque Fernando I-Scipione Pulzone 


La anunciación - Leonardo da Vinci
Baco adolescente - Caravaggio
El sacrificio de Isaac - Caravaggio
      
        El edificio sufrió graves daños en el lamentable suceso de 1993, cuando un coche bomba hizo explosión en la Via dei Georgofili, lo trágico fue que fallecieron cinco personas en el hecho.

        Considerando que la ciudad de Florencia es muy turística y con muchos atractivos que visitar, la Galería de los Uffizi es uno de los sitios mas conocidos a nivel de Italia y del mundo, generando para la ciudad alrededor de millón y medio de turistas, atraídos por la calidad que tiene ésta colección de Arte.
      

    
                                                                        


    

miércoles, 19 de enero de 2011

LA INFLUENCIA DE TIZIANO EN RUBENS

       Tiziano Vecellio pintor italiano del Renacimiento ( 1477-1576 ) uno de los mayores exponentes de la Escuela Veneciana, considerado por muchos como el mas versátil que podía ejecutar retratos, paisajes , escenas tanto religiosas o mitológicas por lo que era el mas influyente de su época.

       Es verdad también que tuvo una dilatada carrera y su obra pasó por diferentes etapas cambiando de estilo drásticamente, de tal manera que los especialistas tienen muchas dificultades para creer que cuadros de sus distintas épocas pudieran haber salido de la misma mano.


Tiziano ( 1567 ) Museo del Prado

          Después de este primer paso nos centraremos en Peter Paul Rubens que nació en  el 1577 en Alemania, pintor  barroco y el mas popular de la Escuela Flamenca su estilo enfatizaba el movimiento, el color y la sensualidad.

          Pintó todo tipo de temas incluso ilustró libros, además poseía un importante taller del que salieron discípulos  muy importantes como Jacob Jordanes, Antoon van Dick, etc., su obra abarca más de 3000 cuadros gracias en parte a los miembros de su taller que se cree trabajaban en cadena. Era un hombre culto dominaba diversas lenguas e incluso llegó a ejercer de diplomático.


Rubens 
       Entonces porque éste hombre maestro entre maestros se implicó en tomar ideas de otros, se dice que concretamente de Tiziano llego a producir unos 30 e igualmente lo hizo con temas de Tintoretto, Leonardo, Correggio, Miquel Angel y Giulio Romano.

      Yo no me atrevo a utilizar la palabra copiar, aunque en algunos casos son prácticamente idénticas las obras, con los mismos tonos y las mismas escenas y en otros casos introducía pequeñas diferencias que prácticamente siguen  identificándose  muy bien. Rubens las pinto y las catalogó como obras propias y así lo afirma en su testamento, con lo cual todavía más incógnitas del porque.

      Si juntamos dos cuadros uno de Tiziano homónimo pintado por  Rubens,  como ya ha ocurrido en algunas ocasiones a través de exposiciones realizadas sobre éste asunto, apreciaríamos sin disponer de ningún punto de partida que es una lección de técnica de pintura, de historia y de como concebían los dos maestros el mundo.

      Diremos que algunos  expertos puntualizan que no se trata de copias como tal, sino que son obras de arte que han surgido de otra para terminar diciendo que una copia de un gran maestro es siempre un original.

     Se sabe que muchos pintores empezaron su formación copiando obras de arte en los diferentes museos para al final llegar a ser grandes artistas, también ha habido y  hay personas que bajo el titulo de copistas realizan su labor en los museos y con permisos de los mismos, pero todo está perfectamente definido y en su sitio. En el caso de Rubens es completamente distinto.

     Después de ver los cuadros en cuestión  mi opinión y nos es que sea un experto en el tema, es que si tratamos este asunto bajo el prisma de lo que es una copia pues tendríamos que decir "si ", pero yo creo que acertaríamos a decir igualmente que era tan bueno que dominaba las técnicas de los ya contrastados y por eso se podía permitirse  ciertos  lujos ( como decimos ahora ) y dejar obras con su arte a partir del de otros. En definitiva supo captar el espíritu de la pintura en cuestión y dejar en la suya su sello personal.


Adan y eva - Tiziano
Adan y Eva - Rubens
  






















El rapto de Europa - Tiziano

El rapto de Europa - Rubens



















Venus - Tiziano
Venus - Rubens


    


















  
La bacanal de los andrios- Tiziano
La bacanal de los andrios - Rubens












       Terminando, he leído en la página oficial de Prado que más que unas copias nos encontramos ante versiones de obras maestras de un genio del renacimiento, realizadas por otro genio del barroco.