portada

portada

domingo, 2 de enero de 2011

EL PAISAJE ARTISTICO

     Definir paisaje en pintura es representar una extensión de terreno extenso, desde el punto elegido por el artista. En ésta especialidad ha habido y hay grandes maestros de esta materia e incluso que solo pintaban paisaje.

     Que maestro dentro de su obra no ha pintado en alguna etapa paisajes, elijamos  un nombre bien antigüo o bien contemporáneo, repasemos su obra y seguro que encontraremos alguno o varios paisajes que dentro de sus estilos son verdaderas joyas.

     Yo quiero traeros en ésta entrada cuatro especialistas de esta materia,  que para mí son bastante representativos  de su época. Pintaban con una atmósfera y unas luces muy especiales, hoy cuando los vas a contemplar a un museo,  te trasmiten una imagen que parece un recuerdo o un sueño de como fueron los campos o las ciudades en aquellos años.


     JOHN CONSTABLE


   Pintor ingles 1776 - 1837 la región de Suffolk fue donde elegía sus paisajes, de tal manera que esa zona se conoce como el país de Constable.

    Se le considera como uno de los primeros que empezó a pintar al aire libre, empezó  trabajando como dibujante topográfico y rechazó
un trabajo de profesor de dibujo para dedicarse a ser pintor paisajista.



Catedral de Salisbury


El carro del heno















                                                         CLAUDIO DE LORENA

      Su nombre original era Claude Gellée  1600 - 1682 fue un pintor francés establecido en Italia , estudia pintura en  Nápoles y después de un recorrido por ciudades de Italia vuelve a Roma donde permanecerá el resto de sus días.

      Pintó mucho tiempo para la nobleza, aunque nadie discute que su especialidad era el paisaje con una visión muy idealizada . Una de las características más importate que tenía era la aplicación de la luz diferente  que otro pintores naturalistas que aplicaban luces difusas, Claudio sin embargo las luces las plasmadas en sus lienzos, de una forma directa y natural consiguiendo representar las diferentes horas del dia por medio de sutiles matizaciones de color.


Paisaje con Apolo y Mercurio
Paisaje con tentaciones
    
    














                                                                                  JACOB RUYSDAEL



El molino de Wijk dij Duurstede


Landscape
     Jacob Izaaksoon van Ruysdael  1628 - 1682, es el pintor mas conocido de los  paisajistas holandeses del siglo XVII. Parece ser que aprendió de la mano de su padre que también era pintor paisajista, aunque otros historiadores no están de acuerdo manteniendo que fue alumno de Nicolas Berchem y  de Allart van Everdinger.

     


      Sus obras encuentran en el Louvre y en la National Galery, destaca su forma de pintar los arboles y el follaje especialmente el roble y su hoja´ que lo plasma con gran precisión, además utiliza como fondo vistas de ciudades como la de Haarlem, todo hace indicar  la influencia que tenía de Rembrandt.




    
   HEINDERT HOBBEMA

     
     Uno de los mejores después de Jacob Ruysdael, nace en Amsterdan  1638 - 1709  y la posteridad lo ha reconocido como grande en el tema paisaje.  Parte de su obra se expone en las galerías de Londres y Rótterdam.

      Ala hora de pintar Honnema era bastante paciente  día tras día estudiaba a fondo las ramas y el follaje de los árboles con distintas luces y sombras en todas las estaciones.

      Sus paisaje están en tonos suaves y moderados generalmente en color verde oliva y a menudo utilizaba también el gris suave o rosado.

La avenida de Middelharnis
     

A Watermill
       
     


      











           

sábado, 1 de enero de 2011

LOS AUTORRETRATOS EN LA PINTURA


       
     Gracias a la pintura hoy podemos conocer como eran los rostros y la figura en muchos casos, de los personajes famosos como reyes, papas, emperadores, etc. de épocas antigüas. Eran pintados por grandes maestros de su época que por medio de su arte, expresaban el gesto y la expresión del modelo.


    El autorretrato según la definición es uno de los ejercicios de análisis más profundo, hay que estudiarse  muy bien el rostro y  captar la expresión de ese momento  para llevarla al dibujo o la pintura.

     Es verdad que una mayoría de los maestros disfrutaban pintándose a si mismo, con la tecnica de mirarse a un espejo se auto pintaban  reflejando cada uno, bien su personalidad o bien el estado de ánimo que tenian en sus diferentes etapas la vida, tambien en muchos casos para distintos tipos de propósitos.

     Van Gogh por ejemplo, llegó a pintar 29 autorretratos por diferentes causas y acontecimientos.


  
      Rembrant alrededor de 90........ ¿ Cuales eran sus razones ?........  podría ser propaganda del mismo artista, puesto que era una época que el retrato era muy importante, no olvidemos que ser propietarios de retratos en aquellos tiempos era signo de éxito y riqueza........ o quería  realizar una especie de reflejo de su propia historia personal en cuanto a su evolución física, nunca dio sus razones.


    

      Picasso también tubo su momentos de realizar una serie de autorretratos..... ¿ porque ? .....es que le servía de aprendizaje por las fechas en que están hechos, porque después que alcanzó el éxito pintó bastantes menos.

        

        Alberto Durero  en su retrato de 1498 no se pintó haciendo alusión al momento de su vida o a alguna de sus facetas como persona, si no que lo hizo para reflejar la conciencia de si mismo como creador y como indica la inscripción en el cuadro,  como hombre elegante, cortesano y caballero.
    
          


       Una mujer que si reflejaba en sus autorretratos todo lo que la vida la había deparado, penas, sufrimientos, amores  y un sin fin de reseñas pictóricas entre arte y realidad.  Va expresando uno a uno su cuerpo atormentado y lo mas importante su alma.      



       Salvador Dalí que era muy egocéntrico le gustaba mucho representarse a sí mismo, en una visita a Picasso en su estudio de París en 1926 vió muchos de los cuadros que allí tenia el artista, en concreto uno de ellos que representaba una cabeza que le influyó mucho a Dalí, concretamente ese año pintó una seria de autorretratos a base de cabezas cortadas desplegándose.



Vídeo de Autorretratos de grandes pintores



martes, 28 de diciembre de 2010

" TORRES DE BABEL "



   A lo largo del tiempo y por diferentes artistas se han pintado alrededor de 50 obras conocidas apróximadamente, de este hecho histórico que menciona la Biblia.  Todos dándoles la forma y los enfoque que mejor creyeron,  para plasmar la torre que nunca se terminó de construir y nunca llegó al cielo.

      Para mi gusto la pintura de Pieter Breghel el Viejo Pintada en el año 1563 sobre madera de roble y al oleo, cuyas medias son de 114 x 154 cm y que actualmente se expone en el Museo de Historia de Viena, el Kunsthistorisches Austria es la más conocida, por diversas  razones.


  

       A nivel popular la pintura inspiró la cubierta , menú principal y película de la presentación del juego de ordenador Civilización 3, ademas que debido al gran parecido que existe en la organización de Minas Tirith en la película del Señor de los Anillos, se cree que la inspiración vino de esta obra de arte.

       Cuadro impactante que representa la torre que se quiso construir para llegar al cielo y que cuyo fracaso se debió a la cantidad de lenguas que manejaban sus constructores, la situaron en la ciudad de Babel  1ª de las cuatro ciudades originales del reino fundado por Neurod el poderoso cazador, en la llanura de la tierra de Sinar donde dice la Biblia que allí concretamente se llevo a cabo un intento de construcción de una torre altísima......" La torre de Babel ".

        El mismo autor pinto otra pintura con el mismo tema " La pequeña Torre de Babel " óleo sobre tela de dimensiones 60 x 75 cm y que se encuentra en el Museo Boymans-van Beuningen en Rétterdam.




 Hay buenos cuadros de la Torre de Babel aunque quizás menos conocidos, pero todos obras pictóricas importantes y exibidas en museos importantes. Os nombro algunos de ellos:

Lucas van Valckenborch 1535 - 1597
    
Louis de Caullery 1555 - 1622


Marten van Valckenborch 1535 - 1612

Hans Bol  1534 - 1593

Vídeo ilustrativo





                                    

lunes, 27 de diciembre de 2010

ARTE EN LAS PLAZAS

          De los atractivos que tienen las grandes ciudades cuando se visitan, uno de ellos es visitar las Plazas de los Pintores.   La mas famosa es la de París por varias razones, una porque  París ha sido de siempre una ciudad bohemia y su plaza du Tertre, también está situada en el barrio más bohemio por excelencia de la ciudad.

           La Plaza du Tertre, mucho mas conocida por La Plaza de los Pintores, está situada al lado del espectacular Sagrado Corazón y en la colina de Montmartre;  concretamente al norte de París.  Es visitada por millones de  personas a diario que acuden para conocer el  el barrio y la Basílica  y a los que  además nos gusta la pintura, vamos porque se respira el arte por cualquier rincón de ése pequeño recinto.


Plaza de los Pintores - París
      
             Todo el que quiera instalarse para exponer su obra en la plaza,  necesita un permiso de los Servicios Culturas, creo que son unos 300 artistas según he leído, los que disponen de esta autorización y la plaza dispone solo de 150 sitios que tienen que compartir.    
        
             Estos pintores, dibujantes, etc. acuden a diario para ofrecer su arte al visitante, personalmente he vivido ésta experiencia en varias ocasiones y si habitara en París, seguro que iría a ésta plaza todos los días............porque hay que ver todo lo que contiene en cuanto a personajes, cuadros, historias, etc....... "Es una plaza mítica ".

      

       En Madrid también tenemos nuestra Plaza del Arte que particularmente la tengo un cariño especial porque se apellida igual que yo, concretamente Plaza del Conde Barajas, podréis  daros cuenta que solo me falta el título para completar ..... bueno bromas aparte os diré que igualmente se trata de una plaza que alberga un colectivo de artistas,  autorizados por el Ayuntamiento y que se instalan en puestos para exponer y vender sus cuadros.

Plaza del Conde de Barajas - Madrid
  

       Mismas características que todas, aunque tiene la particularidad que solo se instalan los domingos, con lo cual muchas veces limitan las visitas turísticas por las fechas.

         Igualmente merece la pena darse un paseíto por la mañana y si el tiempo acompaña mucho mejor, pues podemos finalizar la visita con una cervecita  fresquita en el centro de Madrid