portada

portada

martes, 14 de febrero de 2012

GRAHAM SUTHERLAND


Graham Sutherland - foto de John Hedgecoe


       Pintor ingles que nace en Streatham el 24 de agosto de 1903 y muere el 17 de febrero de 1980.

       GRAHAM SUTHERLAND no empezaría a dedicarse a esto de la pintura en serio hasta que no tuvo 30 años, antes estuvo ocupando diversas actividades no relacionadas con el medio.

       En un principio asistió a la Escuela Preparatoria de Homefield en Sutton, después se formaría a un nivel superior en la Universidad de Epson.

      Pasada esta etapa trabajó como ingeniero en el Ferrocarril Midland de Obras en el Derby, después estudiaría en Goldsmiths donde se sacaría la licenciatura de Grabado.


Graham Sutherland
                                                             
         Empezó a trabajar en las impresiones con trabajos de paisajes que de alguna maneran muestran su afinidad con la obra de Paul Nash, les da un aire a veces de abstracción y surrealismo.

         En 1936 participa en la Exposición Surrealista Internacional de Londres, en 1940 es contratado como artista oficial en la Segunda Guerra Mundial forma parte del proyecto de artistas de guerra.

         Esta situación le obliga a trabajar en el frente doméstico, plasmando las minas, la industria y los daños causados por los bombardeos.

        Por influencia de Picasso SUTHERLAND cambia de estilo y de registro, pintando vistas con formas inquietantes y plasmando la metamorfosis entre lo que es imagen y lo que es realidad, en definitiva realiza una controlada interpretación del surrealismo.

        Otro hecho de importancia en la vida de éste artista es que se convirtió al catolicismo, justo el mismo año que se casó con Kathleen Barry, lo cual le llevaría a pintar y realizar obras religiosas, de hecho el vicario de San Mateo Walter Hussey gran mecenas del arte religiosos moderno, le encargo que pintara la " Crucifixión " para la Iglesia de San Mateo, Northampton.



Crucifixión - 1946


          También en 1950 se le encargó que diseñara el tapiz de " Cristo en la gloria " que lo realizaría Basil Spence en 1962 para la nueva catedral de Conventry.



Cristo en la Gloria - 1962

          SUTHERLAND  en la decada de 1960 su trabajo se inspiró en el sur de Francia, cosa que le llevaría a adquirir una villa que había sido diseñada por el arquitecto irlandés Elieen Gray en Mentón, esto sería en 1955.

          No podemos dejar de reseñar que también hizo buenos retratos, comenzó con el primero a Somerset Maugham en 1949 y siguió hasta el mas famosos de ellos realizado a Winston Churchill en 1954.


Somerset Maugham - 1949

Winston Churchill - 1954

   
            El retrato de Churchill tiene su historia y no es otra que la de pasar por su destrucción por orden de Lady Churchill, aunque han sobrevivido estudios de este retrato.

             En 1967 regresó a Gales inspirado una vez mas por su paisaje y así trabajaría hasta su fallecimiento en 1980.








El Descendimiento
Estudio of Rocky Conglomerate - 1940

Arthur Jeffress

Thorn Head - 1947
Standing Figure



domingo, 12 de febrero de 2012

YVES TANGUY

Yves Tanguy 



        RAYMON GEORGES YVES TANGUY nace en París, Francia el 5 de enero de 1900 y su vida se acabaría el 15 de enero de 1055, por tanto fallecería joven concretamente a los 55 años.

        Era hijo de un capitán de la marina francesa ya retirado después de la guerra, padre y madre eran originarios de Breton.

        En 1908 fallecería su padre y su madre tomó la decisión de trasladarse a su país natal Loceonan, Finisterre de forma que Yves pasó parte de su juventud viviendo de pariente en pariente.

       Así pues amigos  IVES TANGUY fue un pintor surrealista que decidió serlo por una casualidad, que fué la de tropezarse con una pintura de Giorgio de Chirico de forma que quedó tan impresionado que al momento dijó seré pintor y todo esto sin tener preparación alguna sobre la pintura.


Yves Tanguy con la pintora Kay Sage su 2ª esposa
     Por tanto podemos decir que se trata de un pintor autodidacta, pues él empezaría ha realizar dibujos cuando se alistó en el ejercito y a partir de que viera el cuadro de Chiricó fue cuando decidió dedicarse a la pintura de pleno.

      Comento que tenía la costumbre de absorverse cuando estaba pintando una obra, es mas hasta que no la terminada no paraba, aunque dicen que eso era debido a que no disponía de un taller amplio, si no todo lo contario, no tenía capacidad para tener varias obras secándose a la vez.

       En 1924 y gracias a la amistad que le unía con Jacques Prévert, TANGUY fue admitido en el grupo surrealista de André Bretón, él pronto desarrolló su propio estilo de pintura, celebrando su primera exposición individual en París el año 1927.

       Este mismo año se casó por primera vez, aunque su matrimonio con el tiempo fracasó y no fué hasta que vió la obra de la pintora Kay Sage cuando establecería una relación con ella, relación que acabó en su segundo matrimonio, se casarían en Reno, Nevada el 17 agosto de 1940.

       En 1930 viaja a Africa y fruto de esa experiencia empieza a pintar en sus obras formaciones geológicas que había visto allí, la influencia de Chirico se aprecia en el tratamiento de las sombras.

       En 1939 como ya he comentado conoce a la pintora Kay Sage con la cual viaja por el sur de Estados Unidos, sus obras estarían al cabo de un tiempo concretamente en 1947 en la exposición que organizaba Tomas Bretón y Duchamp en la Galería titulada " Le Surrealisme " en París.

        Llegó 1949 y consiguió la nacionalidad americana y cuando la guerra estaba a punto de acabar, se trasladaron a Connecticut adquiriendo una granja, que la transformarían en un estudio para artistas, el resultado fue que vivieron allí el resto de sus días.

        Hablando de su estilo diremos que su obra está llena de surrealismo abstracto, donde podemos apreciar grandes paisajes igualmente abstractos plasmados con una paleta de colores mas bien muy limitada, aplicando toques de colores que contrastan bastante.

        Fallecería de un infarto en 1955 en la ciudad de Woodbury, sus cenizas se guardaron hasta la muerte de su esposa Sage en 1963.


Multiplicación de los arcos


















El sol en su joyero - 1937












           


           








Mama, papa esta herido - 1927
Respuesta al rojo - 1943












A través de los pájaros del fuego, pero no del cristal - 1943
Divisibilidad indefinida - 1942
Ni leyendas ni figuras - 1939







































El Jardín sombra - 1928
Slowly Toward The North. - 1942



miércoles, 8 de febrero de 2012

DIEGO VELÁZQUEZ


Autorretrato - ( Hacia 1640 )  
        Diego Rodriguez de Silva y Velazquez, muy conocido mundialmente como DIEGO VELAZQUEZ pintor barroco y uno de los máximos exponentes de la pintura española y de la universal, dicho de otras palabras mas coloquiales uno de los grandes maestros, considerados por todos.

      Nace en Sevilla el 5 de Junio de 1599 y fallece en Madrid el 6 de Agosto de 1660, con lo que vivió 61 años, tiempo donde produjo  de unas 120 a 125 obras todas de una calidad explendida que le situó en la categoría de maestro.

Autorretrato sacado del cuadro de " Las Meninas "
     Fue el mayor de ocho hermanos, su padre era de origen portugués y en Sevilla se formaría para lo que sería posteriormente.

        Diego empezaría a mostrar su talento a una edad temprana, se dice que a los 10 años, según sus biógrafos comenzó su formación en el taller de Francisco Herrera el viejo, pintor muy prestigioso en Sevilla del siglo XVIII, aunque era
persona de muy mal carácter, cosa que Diego no podía soportar, por lo que su estacia en ese taller fue muy corta.

      Sería en el taller de Pacheco donde recibiría su primera formación técnica y cogería el concepto de lo que son las ideas estéticas, es verdad que estar en ese taller conllevaba también servir domésticamente al maestro, ademas de realizar las tareas propias de la pintura como calentar colas, mezclar pigmentos, tensar lienzos etc., a cambio estaba estipulado que recibiría la enseñanza del arte de la pintura y como vivía allí también comida, casa, cama,ropa y calzado.




Francisco Pacheco
Francisco Herrera el Viejo

         Es verdad que Francisco Pacheco sería mas conocido por sus escritos ( diremos a su favor que publicó un tratado importante sobre " El arte de la pintura " ) y por haber sido el maestro de Velázquez que por su obra pictórica en general.

          Pacheco que era su suegro pues se casaría con su hija Juana de 15 años, y tendría dos hijas con ella, dijo de su yerno .........
   
          " Con esta doctrina del dibujo se crió mi yerno, Diego Velázquez de Silva siendo muchacho, el cual tenía cohechado un aldeanillo aprendiz, que le sevia de modelo en diversas acciones y posturas, ya llorando, ya riendo, sin perdonar dificultad alguna. Y Hizo por él muchas cabezas de carbón y realce en papel azul, y de otros muchos naturales con granjeó la certeza en el retratar "

........ la pena es que no se conservan ningún dibujo de los que realizaría en ese periodo.

          También dicen los expertos de sus biografías que hay que considerar que el breve tiempo que pasó con Herrera debió transmitirle las bases iniciales que posteriormente le daría grandeza y originalidad, le debió enseñar lo que se llama en el argot de la pintura " la libertad de mano ", que Velázquez no lograría alcanzar hasta tiempo después concretamente en Madrid.



Autorretrato
       
         Terminaría el periodo de aprendizaje el 14 de marzo de 1617 donde aprobó delante de Juan de Uceda y de Francisco Pacheco un examen que le abriría la puerta al ingreso del gremio de pintores de Sevilla y recibiría su licencia correspondiente para ejercer como " maestro de imagenería y al óleo " ademas de permitirle practicar su arte por todo el reino, tener tienda pública y contratar aprendices, ingresaba en el mundo de la pintura oficialmente.

         Su calidad afloraría pronto ya en sus primeras obras cuando contaba con tan solo 18 y 19 años, pintó sus bodegones con figuras como " El Almuerzo " hoy en el Museo del Hertitage en San Petersburgo ó " Vieja friendo Huevos " de la National Gallery of Scotland de Edimburgo, realizados con una técnica totalmente desconocida y nueva en Sevilla, muy opuesta a lo que él había vivido con sus maestros.



El almuerzo
La vieja friendo huevos - 1618

           Velázquez desarrollaría en estos años una gran maestría interesándose mucho por plasmar y dominar la imitación de lo natural, de forma que conseguiría muy bien la representación del relieve y de las calidades, mediante una técnica de claroscuro que recordaba mucho al naturalismo de Caravaggio, sin embargo sus biógrafos dicen que no creen que hubiera tenido la oportunidad de haber conocido ninguna obra del maestro italiano.

           Pacheco guiaría gran parte de la trayectoria del pintor andaluz y en 1621 cuando falleció en Madrid Felipe II sucediéndole Felipe IV, los andaluces a través de una buena familia sevillana se introdujeron en la corte, cosa que Pacheco interpretó que sería buen momento para que su yerno viajara a Madrid , se trataría la forma de realizar un retrato al rey, cosa que al final no se produjo aunque si se llevó a efecto el viaje.

           En 1623 se le ordenó cambiar su residencia a Madrid para ser nombrado pintor del rey, con un sueldo de veinte ducados al mes, este sueldo no incluía la remuneración por sus obras, después de un breve tiempo rápidamente Velázquez llevaría a cabo una rápida ascensión en la corte, cosa que provocaría el resentimiento de otros pintores mas veteranos que él, como Vicente Carducho y Eugenio Cajés que le acusaban de ser solo capaz de pintar cabezas.

           Posteriormente en 1628 sería nombrado pintor de cámara que era el cargo mas importante entre todos los pintores de la corte y su trabajo consistía principalmente en realizar retratos de la familia real, además de pintar cuadros para la decoración del palacio real y podía igualmente atender encargos privados.

           Rubens y Velázquez colaboraron de cierta forma cuando éste estuvo en Madrid y también de alguna  manera fue el impulsor de que el pintor viajara a Italia, cosa que hizo con la autorización del rey en 1629 con todo sufragado por el monarca.

          El viaje supondría un cambio importante en su pintura, no olvidemos que la mayoría de artistas de toda Europa viajaban a Italia para conocer el centro de la pintura europea admirado por todo el mundo y nuestro pintor que era el del rey de España, se beneficiaría de su posición ya que se le abrieron muchas puertas para visitar y contemplar obras que solo estaban al alcance de unos pocos.

          Enseguida asimilaría el arte italiano de forma que se demuestra en su lienzo " La fragua de Vulcano  " , realizados por iniciativa propia, en este lienzo se ve claramente la ruptura importante con su pintura anterior, mejorando mucho todos los aspectos de su arte, como composición arquitectura, pinceladas, etc..


La fragua de Vulcano - 1630

          Permanecería en Roma hasta 1630 y regresaría a Madrid por Nápoles donde realizó el retrato de la Reina de Hungría que se encuentra en la actualidad en el Museo del Prado de Madrid, como dato allí conocería a José de Ribera que se encontraba en pleno momento pictórico.


Doña Maria de Austria - Reina de Hungria


          Realizó un segundo viaje a Italia por orden del rey, en enero de 1649 con la orden de adquirir pinturas y esculturas antiguas para el monarca, ademas de algunos encargos específicos, todo esto le absorbió mucho tiempo mas que el propiamente creativo, aunque saco tiempo  y tuvo la ocasión de reencontrarse con Ribera.

          Hay que destacar que el retrato mas importante que llevó a cabo en Roma fue el del Papa Inocencio X, realizó tan excelente trabajo que muchos de los componentes de la curia papal quisieron retratos suyos hechos por Velázquez.


Papa Inocencio X

     
           En Madrid alcanzó su madurez realizando muchas obras en la corte,  todas ellas de gran importancia y hoy podemos admirarlas en muchos museos del mundo, como la serie de cinco retratos ecuestres que realizó a Felipe III, Felipe IV, las esposas de ambos y el príncipe heredero, finalmente se destinarían a decorar los extremos del gran Salón de Reinos en palacio.



Felipe IV a caballo - 1635/1636
















   
       






El Principe Baltasar Carlos a Caballo - 1634/1635

La Reina Isabel de Borbón a caballo - 1635/1636


























       

 



















     Velázquez tendría dentro de la corte cargos muy importantes como Aposentador Real por ejemplo cargos que le ocupaban mucho tiempo, no obstante en este periodo pintaría sus obra magistral como es " Las Meninas ".


Las meninas - 1656

       Este cuadro de por sí es tan importante que merece un apartado especial, pues quizás sea el cuadro mas famoso a nivel mundial que tiene el maestro Velázquez y por eso en Enero del 2011 realicé una entrada especifica con el tema.


Las Hilanderas - 1657


       Es un pintor considerado de los grandes y por tanto su biografía es extensa y por eso es muy difícil resumirla entera en una sola entrada, en esta he tratado de resaltar los momentos mas importantes de su carrera, sin explayarme demasiado, pues repito hay mucho que contar y poco espacio para escribir siempre pensando de que no resulte pesado de leer al visitante, espero haya acertado con los pasajes que he elegido para plasmar un poco su gran arte que tenía, reconocido mundialmente por todos.



La venus del espejo - 1650
La túnica de Jose - 1630
La adoración de los magos -1660
El triunfo de Baco - 1629
El príncipe Felipe Prospero - 1659
Juan de Pareja 
La rendición de Breda 






























La Infanta Margarita - 1659
Felipe IV
La costurera - 1640