portada

portada

jueves, 20 de enero de 2011

GALERÍA DE LOS UFFIZI - FLORENCIA

      Un palacio antiguo de Florencia acoge una de las colecciones de arte mas antiguas y famosas del mundo La GALERIA DE LOS UFFIZI que se traduce en LA GALERIA DE LOS OFICIOS.


       Cosme I de Médicis manda construir al arquitecto Giorgio Vasari, que además era también pintor, un palacio con el fin de que sirva de sede gubernamental y a su vez acoja la colección de arte perteneciente su familia. La habilidad el arquitecto logró dotar a su construcción de una perspectiva tal que, pese al pequeño espacio que ocupa parece mucho mayor que el que ocupa.

Cosme I de Médici
Autorretato -Giorgio Vasari 

        

    
       Además Cosme I no solo le mandó construir el edificio, sino que con el fin de tener buena comunicación , privada y a cubierto desde el Palacio Pitti al nuevo edificio, igualmente le encargó  la realización de un pasillo conocido como Corredor Vasari.

      
       La fundación del museo como tal fue en 1737, cuando la última representante de la familia Médicis, Ana María Luisa decidió donar toda su colección al gobierno de la ciudad de Florencia. La galería era abierta a los visitantes que lo solicitaban durante el siglo XVI para pasar a abrir oficialmente al público como museo en 1765.

       Estamos tratando una de las colecciones más importantes y representativa del Renacimiento Italiano
 aunque también se puede disfrutar de otros períodos y otros ámbitos artísticos, se da la circunstancia que por falta de espacio no se pueden exponer los fondos que tienen en propiedad, de ahí a pesar que ya se realizó una ampliación en 2006 que se pasó de 6.000 Metros cuadrados a casi 17.000 se está llevando a cabo una propuesta de ampliación para llegar a los 30.000, entonces si se podrá deleitar la colección completa.

       Todos sus cuadros son muy importantes sin embargo parece que su " buque insignia " es la famosa obra de Sandro Bottichelli  que pintó en 1484 " EL NACIMIENTO DE VENUS " .

Temple sobre lienzo - 384,5 cm x 585,5 cm.
      
      Grandes maestros ocupan la Galería de los Uffizi como Leonardo, Rafael, Tizano, Miguel Angel, el Greco, Caravaggio, etc. :



Retrato del papa Julio II - Rafael

Retrato del gran duque Fernando I-Scipione Pulzone 


La anunciación - Leonardo da Vinci
Baco adolescente - Caravaggio
El sacrificio de Isaac - Caravaggio
      
        El edificio sufrió graves daños en el lamentable suceso de 1993, cuando un coche bomba hizo explosión en la Via dei Georgofili, lo trágico fue que fallecieron cinco personas en el hecho.

        Considerando que la ciudad de Florencia es muy turística y con muchos atractivos que visitar, la Galería de los Uffizi es uno de los sitios mas conocidos a nivel de Italia y del mundo, generando para la ciudad alrededor de millón y medio de turistas, atraídos por la calidad que tiene ésta colección de Arte.
      

    
                                                                        


    

miércoles, 19 de enero de 2011

LA INFLUENCIA DE TIZIANO EN RUBENS

       Tiziano Vecellio pintor italiano del Renacimiento ( 1477-1576 ) uno de los mayores exponentes de la Escuela Veneciana, considerado por muchos como el mas versátil que podía ejecutar retratos, paisajes , escenas tanto religiosas o mitológicas por lo que era el mas influyente de su época.

       Es verdad también que tuvo una dilatada carrera y su obra pasó por diferentes etapas cambiando de estilo drásticamente, de tal manera que los especialistas tienen muchas dificultades para creer que cuadros de sus distintas épocas pudieran haber salido de la misma mano.


Tiziano ( 1567 ) Museo del Prado

          Después de este primer paso nos centraremos en Peter Paul Rubens que nació en  el 1577 en Alemania, pintor  barroco y el mas popular de la Escuela Flamenca su estilo enfatizaba el movimiento, el color y la sensualidad.

          Pintó todo tipo de temas incluso ilustró libros, además poseía un importante taller del que salieron discípulos  muy importantes como Jacob Jordanes, Antoon van Dick, etc., su obra abarca más de 3000 cuadros gracias en parte a los miembros de su taller que se cree trabajaban en cadena. Era un hombre culto dominaba diversas lenguas e incluso llegó a ejercer de diplomático.


Rubens 
       Entonces porque éste hombre maestro entre maestros se implicó en tomar ideas de otros, se dice que concretamente de Tiziano llego a producir unos 30 e igualmente lo hizo con temas de Tintoretto, Leonardo, Correggio, Miquel Angel y Giulio Romano.

      Yo no me atrevo a utilizar la palabra copiar, aunque en algunos casos son prácticamente idénticas las obras, con los mismos tonos y las mismas escenas y en otros casos introducía pequeñas diferencias que prácticamente siguen  identificándose  muy bien. Rubens las pinto y las catalogó como obras propias y así lo afirma en su testamento, con lo cual todavía más incógnitas del porque.

      Si juntamos dos cuadros uno de Tiziano homónimo pintado por  Rubens,  como ya ha ocurrido en algunas ocasiones a través de exposiciones realizadas sobre éste asunto, apreciaríamos sin disponer de ningún punto de partida que es una lección de técnica de pintura, de historia y de como concebían los dos maestros el mundo.

      Diremos que algunos  expertos puntualizan que no se trata de copias como tal, sino que son obras de arte que han surgido de otra para terminar diciendo que una copia de un gran maestro es siempre un original.

     Se sabe que muchos pintores empezaron su formación copiando obras de arte en los diferentes museos para al final llegar a ser grandes artistas, también ha habido y  hay personas que bajo el titulo de copistas realizan su labor en los museos y con permisos de los mismos, pero todo está perfectamente definido y en su sitio. En el caso de Rubens es completamente distinto.

     Después de ver los cuadros en cuestión  mi opinión y nos es que sea un experto en el tema, es que si tratamos este asunto bajo el prisma de lo que es una copia pues tendríamos que decir "si ", pero yo creo que acertaríamos a decir igualmente que era tan bueno que dominaba las técnicas de los ya contrastados y por eso se podía permitirse  ciertos  lujos ( como decimos ahora ) y dejar obras con su arte a partir del de otros. En definitiva supo captar el espíritu de la pintura en cuestión y dejar en la suya su sello personal.


Adan y eva - Tiziano
Adan y Eva - Rubens
  






















El rapto de Europa - Tiziano

El rapto de Europa - Rubens



















Venus - Tiziano
Venus - Rubens


    


















  
La bacanal de los andrios- Tiziano
La bacanal de los andrios - Rubens












       Terminando, he leído en la página oficial de Prado que más que unas copias nos encontramos ante versiones de obras maestras de un genio del renacimiento, realizadas por otro genio del barroco.
      

                          

                              

martes, 18 de enero de 2011

DIFERENTES CRITERIOS EN LIENZOS DE CRISTO CRUCIFICADO

      Conocemos que en la historia de la pintura se realizaron muchos cuadros de la Crucifixión de Cristo en diferentes épocas y por distintos maestros y si los observamos y hacemos una comparativa, apreciaremos en seguida que tratándose  de la misma figura religiosa no se parecen mucho entre sí.  Tienen cosas en común porque se trata de un acontecimiento religioso que a su vez lo relata la Biblia, pero cada cuadro representa figuras distintas, en momentos distintos y con expresiones diversas que para el espectador le trasmiten diferentes sensaciones y en definitiva podríamos decir que salvo por el hecho son cuadros diferentes, eso sí se respeta el estilo y la técnica de cada artista.

       Estas observaciones nos pueden llevar a pensar que pintaban con arreglo a sus creencias, a sus sentimientos y finalmente a lo que querían representar de este pasaje de la historia, se sabe que algunos fueron encargos que naturalmente les marcarían las directrices de la obra que demandaban, pero incluso así pienso que el artista siempre da su estilo personal y plantea el cuadro con arreglo a lo que cree debe ser el trabajo. Me refiero a composición colores, iluminación etc..

       Es verdad que todos cumplen con los criterios, tradiciones y cánones que marca la Iglesia, con lo cual religiosamente hablando son la mayoría correctos, aunque hay obras que siendo de Cristo  lo representan de formas diferentes a las clásicas, por poner un ejemplo los Cristos de Dalí están suspendidos en la cruz no tienen clavos, las cruces son de distinta construcción y la escena se refleja en diferente escenario.

       Los clavos que sujetan a Cristo en la cruz dependiendo del maestro, en unos casos son tres y en otros cuatro de forma que la posición de los pies varía notablemente.

       Las técnicas utilizadas como iluminaciones, colores ó figura también colaboran a transmitir y sugerir  diferentes momentos de Cristo en la cruz.




Cristo de San Plácido - 1632 - Velázque
       El primer cristo de Velázquez de postura serena que denota que aún estaba con vida, el tratamiento que dio al cuadro responde a su época de madurez, se lo encargó el rey para el Convento de san Plácido. 


Cristo crucificado - El Greco
   




     El Greco pintor de una personalidad muy marcada y así lo transmite éste cuadro, utiliza gama de colores fríos además de distorsionar la figura con el fin de conseguir sensación de mayor de expresividad.




  El Greco pintó varios cristos crucificados con gran parecido entre ellos.    








El Cristo amarillo- Paul Gauguin 1889
    Cuadro realizado con la técnica cloisonne inspirada en los esmaltes y vidriweras,  aquí  Gauguin para la figura de Cristo se inspira en una talla policromada del siglo XVII, cambia el color del cuerpo blanquecino del original por el amarillo.


     Se ve la influencia de Van Gogh donde el color es lo más importante de la obra, elige la coloración típica de del otoño bretona.


      La representación y el estilo no tiene nada que ver con el resto.

Cristo de la sangre - Zuloaga

  










     Ignacio Zuloaga retrata  a éste cristo en una escena que rehusa el impresionismo y busca un estilo propio en el que predominase la pastosidad y las curvas decorativas procedentes del modernismo.


     La cruz la sitúa muy baja prácticamente a la altura de una persona normal, intento en ésta obra reflejar con acritud, la idiosincrasia del pueblo español.





Cristo crucificado - Rubens
    

    Cuadro clásico de Rubens donde el maestro con la simplicidad de la composición determina el dramatismo del momento, parece que Cristo está solo en un paraje hostil con edificios de Jerusalén al fondo con el cielo nubosos.


     La figura tiene luminosidad propia que contrasta perfectamente con el fondo y a su vez la anatomía se perfila claramente por sus perfiles de pinceladas rojizas que es su características.




Cristo de San Juan de la Cruz - Dalí
















     Dalí elige una perspectiva visto desde arriba, su cabeza mira hacía abajo en el punto central de la obra.


     Cristo está representado con figura humana y sencilla, tiene el pelo corto muy distinto de las representaciones clásicas de Jesús con el pelo largo.


     El letrero de la parte superior de la cruz donde se pusieron las iniciales INRI, lo representa con una hoja de papel doblada.


     Como comentaba al principio Cristo no clavado en la cruz, ni tampoco herido igualmente no hay señales de violencia ni de sangre, parece que está flotando junto a la cruz.


      Se resalta que es el cuadro mas humano pintado con éste tema. 
    



Cristo Cúbico - Dalí

           Una cruz de ocho cubos adosados por una cara,  Jesús flotando y desplazado para que la sombra suya caiga exactamente en el centro y el suelo de la escena embaldosado.


          El cuadro de Dalí representa una forma totalmente distinta de tratar éste tema, apartándose de una manera deliberada de cualquier cuadro que se hubiera pintado hasta la fecha.

      

          Todas éstas conclusiones que he comentado son válidas para aplicar a otros tipos de pinturas religiosas o no,  lógicamente todos no somos iguales y tenemos formas diferentes de interpretar , entender y razonar las cosas y mucho mas si se trata de religión.

                    
                                                          

lunes, 17 de enero de 2011

LA NATIONAL GALERY DE LONDRES


        La NATIONAL GALERY DE LONDRES se encuentra en un lugar preferente entre las grandes pinacotecas del mundo, solo es superada por muy pocos. Sin el estatus que tienen los tres grandes ( Prado, Louvre y  Hermitage) podemos decir que si nos centramos en aspectos parciales como equilibrio, sistematización, organización por colecciones posiblemente si estaría en cabeza.

    
        La visita se hace imprescindible no solo a los especialistas sino para cualquier buen aficionado a la pintura, te ofrece un recorrido cronológico según las etapas de la pintura y a medida que avanzas te va ilustrando con obras maestras de cada periodo y de cada escuela.

        Acoge obras muy importantes que un amante del arte no puede dejar de ir a admirarlas como " El matrimonio Arnolfini " de Jan Van Eyck,  " La Venus del Espejo " de Velázquez,  siguiendo de ciertas obras de Rubens, Rembrant, los paisajes de Turner, Manet,  Monet, Renoir..................


    

         Hoy  el principal museo de Londres se encuentra situado en la zona norte de Trafalgar Square, oiginariamente cuando se fundó en 1824 se ubicó en otro edificio, para pasar a su sede actual en 1838 elegida  por su privilegiada situación en la ciudad de Londres.  Este edificio fue diseñado por William Wilkins y con el paso del tiempo se ha ido mejorándolo haciéndolo mas extenso.





      

        



La colección permanente la componen 2300 pinturas las mejores de la Europa occidental de 1250 a 1900, a diferencia de otras galerías internacionales no proviene de fondos ni de colecciones de la casa real.  El proyecto empezó cuando el gobierno británico en 1824 adquirió 38 cuadros de un importante banquero ruso, con ésta misma política y a través de los años llega a convertirse en lo importante que es hoy en día. Como ejemplo diré que en el año 2010 la galería adquirió..........." Bodegón de Flores en un jarrón " de Ambrosio Bosschaert el Viejo y " La tempestad " de Peder Balke.

       Obras muy destacadas para visitar:

Cena in Emmaus- 1601 - Caravagio

Matrimonio Arnolfini - Van Eyck
                   

Los Embajadores - Holdein
                
Los fabricantes de paños  - Rembrandt

                    
                 
El festin de Baltasar - Rembrandt 1635
        
Mujer bañándose en una corriente - Rembrandt

        
          Y muchas más que reseñar e igual de importantes, vuelvo a incidir que es una viaje obligado para los que admiramos la pintura.  Deciros también que todas éstas obras se pueden visitar gratuitamente.


                 Web oficia de la galeria    http://www.nationalgallery.org.uk/