portada

portada

lunes, 23 de abril de 2012

GEORGIA O`KEEFFE

GEORGIA O'KEEFFE

             Pintora americana GEORGIA O'KEEFFE nació en Sun Praire en 1887, tuvo una longeva vida pues falleció a los 99 años en San Vicente de Santa Fe, es de la escuela preciosista americana.

             Nacida en el seno de una familia rural por tanto se crió en ese ambiente, sus padres eran productores de leche y ella era la primera hija y segunda de un total de siete hijos, con tan solo 10 años ya había decidido convertirse en artista, así pues ella y su hermana recibió su primera formación de éste tema en el local acuarelista Sara Mann.

En 1915 como ayudante de enseñanza en la Universidad de Virginia
 Hizo su enseñanzas secundarias como alumna interna y se graduó en 1905.

     Entró a estudiar en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago desde 1905 hata el año siguiente.

     En 1907 asistió a la Art Students League , en 1908 ganó la liga Willian Merrit Chase donde obtuvo el premio por su pintura " Conejo muerto con olla de cobre " y el premio consistía en una beca para asistir a la escuela de la Liga en verano.
     
      GEORGIA tubo sus altivajos en su carrera pues dejó de pintar durante cuatro años, aludiendo que el olor a la trementina la ponía enferma, sin embargo retomó la pintura por un trabajo comercial para posteriormente dar clases de arte en las escuelas públicas de Amarillo en el Panhandle de Texas.

             Estuvo en la Universidad de Columbia donde tomó clases de Arthur Wesley Dow, que gradualmente la influyó mucho en sus pensamientos en el proceso de crear arte.

             Dow alentaba los artistas que se expresasen en el arte utilizando la linea, el color y el sombreado de una forma armoniosa.

             Estuvo en Nueva York durante bastante tiempo, allí se enamoró del fotógrafo Alfred Stieglitz  con ocasión de enviarle unas obras suyas se conocieron y a través del tiempo terminaron casándose, pues él estaba pendiente de un divorcio.

            En el año 1910 toma contacto con muchos modernistas americanos que formaba parte del circulo de su marido cosa que terminó influenciándola.

            En 1939 llega a Honolulu y pasa nueve semanas en distintos lugares, cosa que aprovechó para pintar flores y paisajes, el motivo de este viaje fue pintar piñas que le solicitó la agencia de publicidad NW Ayer & Son y lo curioso es que no pintó ninguna, cumplió su compromiso cuando la Comapañía a la que iba dedicada la publicidad le envió una planta de piña de Hawai a su estudio de Nueva York.
             
            Entre 1929 y 1949 GEORGIA pasa este tiempo trabajando en Nuevo México, recogió todo tipo de cosas para sus pinturas como rocas, huesos del desierto, etc. con los que crearía sus pinturas, junto a esos paisaje tan característicos  que conoció en algunas acampadas que realizó junto a amigos, algunos también artistas.

            En el año 1992 sufre degeneración ocular y se ve obligada a dejar la pintura al óleo, pero siguió realizando trabajos a lápiz y carbón hasta 1984, en 1977 se le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad el mas alto honor otorgado a los ciudadanos estadounidenses.

           Posteriormente se mudó a Santa Fé en el año 1984 donde falleció y de acuerdo a sus deseos fue incinerada, sus cenizas fueron esparcidas por en la Montañe de Pedernal según quería ella.


             


Cabeza de Ram
Piña
Flor

Cottonwood III
Deers Skull with Pedernal
Shell and Old Shingle nº 1
Fihhook From Hawaii nº 2






   La biografia de esta mujer debido a los años que vivió es muy larga en cuanto a su carrera de pintora, es por lo que he resaltado los pasajes que me han parecido mas interesantes.


                









domingo, 22 de abril de 2012

DISCIPULOS DE LEONARDO DA VINCI


Leonardo da Vinci


   LEONARDO DA VINCI como todos sabemos fue discípulo de Verrocchio durante diez años justo hasta cuando decidió establecerse por su cuenta,  que sería por 1477 poniendo en marcha su propio taller en Florencia que alternó con sede en Milán.


Verroccchio

       Como es lógico tuvo sus discípulos que en ningún caso se cumple el refrán de " el alumno supera al maestro ", pero en algunos casos se acercaron  mucho tanto es así, que hay obras que se le atribuían al maestro y era del alumno, aunque unos han sido pintores de fama y otros saliendo del mismo sitio no tanto.

        En su taller que se producían obras por encargo, algunas obras eran pintadas exclusivamente por el maestro, otras sin embargo eran realizadas por ayudantes que trabajaban bajo las supervisiones de Leonardo e incluso si eran necesarias realizaba las correcciones oportunas.

        Naturalmente no costaba lo mismo una obra hecha por Leonardo que una hecha por su discípulos, a mayor protagonismo del maestro mayor precio y siempre se trabajaba dentro del mismo estilo, por eso después con el paso del tiempo era complicado establecer si la obra era del maestro o del alumno, puesto que se utilizaban las mismas capas de pintura, los mismos pinceles y los mismos materiales y barnices.

         Con algunos tuvo mas relación que con otros, así como unos tenían m,as habilidad que otros, lo que si es cierto es que Leonardo era estricto como siempre lo ha sido en todas sus cosas, con las enseñanzas que impartía.

         Entre todos sus discípulos hablaremos  de los mas conocidos y relevantes que según sus historiadores trabajaron muy directamente con él y fueran colaboradores directos.



      FRANCESCO MELZI





      Alumno favorito de Leonardo que trabajó como ayudante y secretario. 1493 - 1572.


Pomona and Vertumnus
Flora


         SALAI




       Gian Giacomo Caprotti da Oreno con este alumno se ha especulado mucho con la relaciones personales que tenia con él. 1480 - 1524.


Monna Vanna
San Juan Bautista


         MARCO d ÒGGINO




         Igualmente alumno del maestro que copió repetidamente sus obras, no era muy bueno con el dibujo, copió " La última cena " repetidas veces una de sus copias se encuentra en la Royal Academy of Arts de Inglaterra. 1470 - 1549.


Retablo de los tres árcángeles
La última cena 




         BOLTRAFFIO


   

            Giovanni Antonio Boltraffio gran admirador y alumno muy influenciado con lo que aprendió con Leonardo, con mucha calidad en el diseño, dibujo, dominador del claro obscuro y del sfumato. 1467 - 1516.


Virgin and Child with Sts Jhon the Paptist and Sebantian




































Virgin and Child




        Después de conocer sus alumnos principales y ver algunos de sus trabajos, si podemos decir que LEONARDO DA VINCI no hay mas que uno, y como genio de genios que es, solo se le han podido imitar porque aunque conocían su técnica y sus materiales les faltaba el talento y toque sublime que solo tenía él.

        Sus trabajos son únicos y aunque dicen los expertos que ha habido obras que han intervenido en gran parte sus discípulos, siempre han trabajabado bajo la supervisión del maestro y siempre partiendo de plantillas creadas por él mismo, o sea la idea y la composición y el trabajo estructural de lo que iba a ser la obra era idea total de Leonardo.

        Hay que decir en favor de estos discípulos que tenían que tener muy buenas condiciones, porque si no no habrían podido seguirle, tenemos hoy en día el caso de la obra aparecida en el Museo del Prado de una copia de la " Mona Lisa ", que según la información de que se dispone fue pintada por uno de sus discípulos, a la par que Leonardo pintaba el original y naturalmente con su aprobación y su supervisión.



Original                            Copia

            Que duda cabe que se trata de una obra de arte, pero diferente al original a todas luces y la diferencia estriba según mi opinión, en la expresión que supo captar Leonardo en el retrato de Lisa Gherardini, que hoy en día su sonrisa es famosa en el mundo entero, cosa que el discípulo no supo captarla en la copia, se aproxima pero no es la que pintó el maestro de maestros.






jueves, 19 de abril de 2012

ERNEST HÉBERT


Autorretrato a la edad de 17 años



          Nació en Grenoble un 3 de noviembre de 1817 ANTOINE AUGUSTE ERNEST HÉBERT fue un pintor y académico que vivió 91 años, dejando la vida en La Tronche, Francia UN .

          Se convirtió en el ganador del premio Roma a la edad de veintidós años, después de haber obtenido un éxito muy pronto con su " Le tasse en prison" expuesto en el Salón de París en el año 1839.




Autorretrato

       


      Sin embargo la fama vino de la mano de su obra " La malaria " que presentó en el Salón de 1850.




La Malaria
 


     Hay que decir que HÉBERT fue un pintor clásico que toda su obra pintó los silfos, las concubinas y las Ofelias, todo tipo de figuras con aspecto melancólicas  es por eso que se merece estar entre los simbolistas cosa que no es así.

     También pintó muchos retratos y todos ellos con una personalidad extraordinaria.

      En una carta escrita al paisajista Jules Dupré HERBERT le explica...,

         " He decidido pintar solo la cosa o el hecho que me haya emocionado. Creo es la mejor manera de seguir siendo verdaderamente artista y caminar por la senda de la originalidad".

       Les puedo comentar que tiene su propio museo situado en París y cuya dirección es " Hotel de Montmorency-Pour, 85 - Rue du Cherche-midi, París.




Ophelia
   




         Asi pues considerado un de los mas importantes pintores de la segunda mitad del siglo XIX.






La musica

























Monelluccia







































Marcelle
Madame de Vllegruy


Rosemonde Gérard

Catherine du Bouchage








Pauline Metternich
Baronness Eleonore dUckermann
Les Cervarolles


miércoles, 18 de abril de 2012

EUGÈNE EMMANUEL AMAURY DUVAL

RETRATO DE AMURAY DUVAL - Eugenio Deveira



              Pintor francés EUGÈNE ENMANUEL AMAURY DUVAL PINEUX nació en Montruge el 16 de Abril de 1808 y vivió hasta los 77 años pues falleció un 25 de diciembre de 1885, fue uno de los hijos de Amaury Duval y sobrino del dramaturgo Alejandro Pineux Duval.

             Fue uno de los primeros estudiantes de Jean Auguste Dominique Ingres de hecho se nota la fuerte influencia de Ingres en la mayoría de sus obras, también en 1829 tomó parte en el viaje que hizo una expedición de artistas enviados por Carlos X de Francia a Grecia, para producir dibujos arqueológico la expedición se llamó " Morea ".

             Expuso por primera vez en el Salón de París de 1803 con numerosos retratos entrer los cuales su famoso " Autorretrato ", expuesto hoy en día en el museo de Bellas Artes de Rennes.

             En el periodo que va desde 1834 a 1836 viajo a Florencia, Roma y Nápoles, allí descubriría la los grandes meseros del renacimiento italiano, aplicándolos a su estilo.

             A su regreso a Francia el gobierno de Luis Felipe le encargaría junto a otros pintores, decorar las iglesias, realizando grandes frescos religiosos, su estilo fue muy próximo a la de su maestro como ya he dicho, aunque después de su viaje a Italia se aproximo  mucho al estilo de los prerrafaelistas.

             Llevó una vida tranquila con buenas críticas sobre su estilo que lo calificaban de delicado, moderado con elegancia y encanto y como artista muy respetado.

             Murió en París en 1885.

       



La Sra. de Loynes
El nacimiento de Venus - 1862
The Bather 
  











Isayre Chasseriau

































































La Baronesa
Afrodita
Madame Baradgen mère
Henri Reber

Woman from St Jean de Luz